III MMM Mujeres Mirando Mujeres
MARZO 2017
Blogueras, periodistas o comunicadoras especializadas en arte hablaran CON artistas-mujeres, de sus obras, de sus inquietudes, y desde luego, de cómo enfrentan su posición de mujeres-artistas; en suma, se tratará de realizar una entrevista que irá encabezada con una somera presentación de la artista en cuestión, a cargo de la blogger, aquí lo importante es que se hable con la artista, que muestre su lado más personal.
Conoceremos la posición de la artistas respecto a la discriminación y/o el feminismo como mujer, y especialmente en el mundo del arte.
“Hay veces que se trabaja de una manera poética sin un objetivo concreto; otras en las que te hierve la sangre, entonces lo haces de manera muy visceral, con una motivación, unos objetivos muy concretos y otras desde el inconsciente.
Llevo tiempo investigando sobre este tema, el inconsciente y la manera en que de verdad nos afecta en nuestras decisiones diarias, el peso que tiene es mucho más fuerte del que nos creemos.” (Claudia Frau a preguntas de Regina Pérez Castillo)
.
Comisarias, gestoras, galeristas, museólogas o teóricas hablarán DE, es decir, presentarán a artistas-mujeres y su obra, mediante un pequeño texto curatorial o sencilla presentación, todo desde su perspectiva como profesionales del arte y como mujeres.
Anamusma está especialmente interesada en el cuerpo biológico en interacción con el entorno cultural y en la construcción-deconstrucción de la identidad, en concreto, la identidad en base al género asignado… Anamusma trabaja desde el objeto para acceder -sumergirse- en un nivel profundo de conocimiento del yo como entidad individual construida en el escenario de lo colectivo. (Bárbara Vidal sobre Anamusma)
Dentro de la dinámica de trabajo tanto con colaboradoras de anteriores ediciones como de ésta hemos detectado la necesidad de incluir un nuevo apartado donde se contemplen proyectos colectivos.
La nueva variante pasa por dar visibilidad y cabida a aquellas iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte, siempre orientados a implementar acciones de carácter colectivo que bien podrían traducirse en exposiciones en las que se visibilice a la mujer como artista, que tengan en su concepto de comisariado planteamientos que consideren a la mujer y la necesidad de hacer visible su valor social, o que tengan perspectiva de género.
Serán proyectos ya realizados que se expresarán mediante la aportación de un texto curatorial explicativo y algunas imágenes que ejemplifiquen la iniciativa y que vendrán recogidos en este nuevo apartado.