SILVIA ELENA FALLAS mirando a ALESSANDRA SEQUEIRA

 

La sutileza con la que la artista habla del cuerpo y de lo femenino, utilizando otros lenguajes, es una forma muy honesta de mostrar a la mujer. Al estudiar y conversar con la artista y la conceptualización que evocan sus obras, además de los títulos de las mismas, sin herir, sin resentimientos o cualquier acto violento para lo femenino, simplemente sintiendo y pensando en su carácter más universal y unificador. Plantea una elección de formas de hacer a partir principalmente de materiales orgánicos, un juego entre conceptos opuestos como la luz y sombra, el blanco y el negro o vida y muerte se perciben en el planteamiento de su proceso e instalaciones.

Alessandra Sequeira, nacida en Costa Rica en 1969, es una artista multidisciplinaria especializada en dibujo, pintura, instalaciones, arte textil y moderadora de experiencias artísticas relacionales. A lo largo de su carrera, Sequeira ha exhibido en más de doscientas exposiciones colectivas y más de veinte exposiciones individuales en los últimos veinte años, en museos, galerías y ferias de arte en todo el mundo. Estudio en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Costa Rica.

En el momento que conocí a Alessandra Sequeira conversamos de las interconexiones, de sus obras en blanco y negro Búsqueda del Ser (2021), obras de acrílico y tinta negra sobre canvas, consisten en gotas negras, como menciona la artista: “una gota como símbolo de reconocimiento, como centro, al ser la partícula misma con el que el universo ha sido creado… un camino de recogimiento y expansión”. A nivel pragmático, los estados de conciencia que la artista recorre abarcan áreas de la biología, energía, espiritualidad, cuántica, cosmos y la sinergia. Estas conexiones realizadas desde el punto o la gota, la línea o el trazo, forman una especie de patrones (entrelazamientos cuánticos), los cuales son una intersección entre sinapsis neuronales y el cosmos. Las líneas entrecruzadas de Returning Home (2018) envuelven al espectador con sus formas sinuosas, creando una sensación de movimiento y conexión. Aunque al principio la forma puede parecer abstracta, la mirada se ve atraída por los trazos, por los puntos de encuentro que revelan un lenguaje personal, casi como un proceso de sanación a través de cada trazo.

Búsqueda del ser, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Búsqueda del ser

Returning home, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Returning home

La intuición de la artista para crear o producir su mismo proceso creativo nace desde lo interno y se irradia al exterior, algunas veces como luz, otras entre juego de sombras. En el 2022 se expuso su obra Matriz Sagrada, instalación desarrollada a partir del tejido de un material que cambia su dirección.  La conceptualización de la obra de Sequeira involucra al acto artístico con la experiencia espiritual. El entretejido simboliza la unión o conexión del colectivo. Al entrar en estos espacios el “yo” se diluye, como una especie de comunión con el cosmos.

Matriz sagrada, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Matriz sagrada

La visión de la obra al desarrollar estos espacios habitables se transforma al momento en que se comunica con el público, al experimentar y encontrarse dentro Rito de Paso, (2024) son diversas las sensaciones que surgen, un proceso de introspección consciente o inconsciente del cuerpo o alma; al entrar en estado de paz, reposo o cuido. La artista menciona de forma sintáctica que ”las líneas de las ramas secas, el tejido y la capa inferior que cubre el piso de hojas se iluminan desde el interior para acentuar el contraste de luz, sombra, vacío, saturado, interior y exterior, la luz que refleja expande el paisaje hacia las paredes circundantes de la instalación.”

Rito de paso, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Rito de paso

La noción intuitiva del “éter”

Para Alessandra Sequeira, el «hacer» es una exploración continua con la materia, un proceso de experimentación donde el acto creativo se convierte en un diálogo íntimo con los materiales. Al trabajar con elementos orgánicos, no tradicionales en el arte, e incluso con materiales vivos o efímeros, Sequeira transforma la complejidad de estos materiales en una forma de expresión profundamente honesta. Cada pieza es una invitación a conectar con lo que se encuentra más allá de lo tangible simbólicamente: la relación entre el ser, el objeto y el entorno.

La naturaleza de su trabajo, se manifiesta en el entrelazamiento de materia, pensamiento y experimentación, donde el espacio mismo se convierte en un punto de encuentro. Aquí, las personas se adentran en sus instalaciones y, al hacerlo, acceden a la creación de un «éter», que no solo constituye la energía que fluye a través de sus obras, sino que, como nos recuerda el concepto filosófico, es la fuerza que conecta todo lo que existe.

Re-conexión, 2024

Exposición Re-conexión, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Exposición Re-conexión

En la exposición Re Conexión, por Alessandra Sequeira realizada en el Museo de Arte Contemporáneo del MADC, Costa Rica, 2024. La muestra presenta una serie de obras nuevas, donde la artista las plantea dentro del marco de “Espacios Habitables”, momentos de conexión cuerpo-espíritu-mente, presenta una relación entre la materialidad y la psiquis Colectivo Cósmico/Biológico, (2024). En la sala nos encontramos con luces, sombras, material orgánico, papel, donde nuestras sensaciones se intensifican el olfato, la vista, el tacto son impulsos dados por la composición formal y propia de las obras dispuestas. Por otra parte, nos encontramos con la luz y las sombras ¿Qué obstáculos impiden la luz? ¿Quién genera sombras?, las sombras, son quizá, un paralelo a las condiciones humanas, algunas veces no acordes al “deber ser” socialmente impuesto. Un mundo aparentemente inerte, está vivo y florece.

Colectivo Cósmico Biológico, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Colectivo Cósmico Biológico

En Re-Conexión, la materia juega un rol esencial en la composición de la obra, transformándose en una extensión de las emociones y sensaciones que la artista busca evocar. Desde troncos y ramas hasta calados de papel, y materiales sutiles como lámparas de papel mate y fibra de yute, tejido de bambúcada elemento es cuidadosamente elegido para intensificar la experiencia sensorial del espectador. La artista plantea no forzar la materia porque tiene vida, la deja ser, a modo de ritual; simplemente la orienta como el tejido de bambú El ombligo del todo (2024), en el cual utiliza una técnica circular para ensamblar el material. Así, la percepción del  espectador se compromete a entrar, mirar, oler y sentir lo que lo rodea.

El ombligo del todo, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

El ombligo del todo

Simbolismos proporcionados por conceptos vida, muerte, descomposición, composición, exterior e interior, incluso utiliza metáforas o analogías como motivos de las condiciones humanas en las que nos encontramos. Por ejemplo, al utilizar una estética formal para representar los micelios, hongos que se originan en la oscuridad o en la luz Favolaschia Colectiva (2024), que simbolizan la vida y la muerte al mismo tiempo, estas especies crean conexiones por debajo de la tierra, recibiendo y proporcionando energía a otros organismos cercanos, como metáfora de lo debería ser el amor. Re Conexión se observa como un espacio arquitectónico sensorialmente adaptativo, como si se retirará la epidermis y sus capas siguientes, hasta llegar a la parte más interna o profunda del ser.

Favolaschia Colectiva, Alessandra Sequeira | Mujeres Mirando Mujeres | Silvia Elena Fallas

Favolaschia Colectiva

Mi propuesta como gestora y galerista deriva en la concepción simbólica de Alessandra Sequeira como artista, mujer, madre y ser.

Actualmente, Sequeira trabaja en una investigación sobre los diversos tejidos a partir de la elaboración de papeles a partir de fibras y técnicas alquímicas, los cuales expondrá a nivel internacional y nacional en este año. La artista ha construido su carrera desde la intuición, no desde la influencia o las tendencias. Al tener claro su rol como artista, madre, mujer y ser, empuja los límites al punto de interceder o innovar en su práctica y desarrollo del proceso creativo, las nuevas realidades aportan nuevas formas de crear para Sequeira. La utilización de técnicas modernas como el uso de la tecnología o la búsqueda para crear materialidades distintas, con el fin de explorar conceptos como el símbolo, las conexiones, el ser humano, sanar o el cosmos ofrece nuevas posibilidades para su práctica artística.

La obra de Alessandra Sequeira no sólo testifica la mirada de una artista, sino que también ofrece una conexión profunda con los temas sociales, psicológicos y espirituales más relevantes del presente. Como mujer y creadora, Sequeira continúa abriendo caminos, invitando a la reflexión sobre el ser humano, la naturaleza y el cosmos, llevando a su público a un viaje de introspección y sanación.

Silvia Elena Fallas. Web. Bio MMM
Alessandra Sequeira. Bio MMM