ROSA MUÑOZ BUSTAMANTE mirando a CARMEN SICRE
Carmen Sicre (1955) es una artista multidisciplinar cuya obra y trayectoria reflejan un compromiso sostenido con el arte contemporáneo y el diseño. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada con especialidad en Pintura, y graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la especialidad de Diseño de Interiores, su formación académica sentó las bases para una carrera marcada por la experimentación, la innovación y una destacada presencia en el panorama artístico nacional e internacional.
La carrera de Sicre ha sido distinguida por numerosos premios y menciones, entre los que se encuentran el Accésit en el VI Certamen Nacional de Pintura y Escultura de Almería (1978) y el Primer Premio Provincial en el Certamen Juvenil de Arte de Jaén (1974).
Desde su primera exposición individual en 1980 en la Caja de Ahorros de Almería, Sicre ha mantenido una intensa actividad expositiva que abarca más de cuatro décadas.
Su obra ha sido presentada en prestigiosos espacios como la Galería MECA Mediterráneo Centro Artístico (Almería), la Galería La Empírica (Granada) y la Galería Arrabal&Cía (Granada. En todas ellas su exploración visual conecta lo poético con lo conceptual.
A lo largo de su trayectoria, ha obtenido reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales como el Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso (2003) y el Certamen ReciclarArte en Málaga (2015).
Estos galardones subrayan su capacidad para innovar y reinventarse, abordando temáticas contemporáneas con un enfoque crítico y comprometido.
La obra de Carmen Sicre ha formado parte de una vasta cantidad de exposiciones colectivas en España y en el extranjero, consolidando su relevancia en el ámbito artístico. Desde la participación en grandes muestras organizadas por MECA Mediterráneo Centro Artístico, como Territorio Sur y Ars Visibilis, hasta exposiciones internacionales en Japón como la 63 Exposición de Japón Independence (2010), su trayectoria refleja una proyección global y una versatilidad creativa.
En su práctica, temas como la sostenibilidad, la diversidad y las relaciones humanas se entretejen en proyectos colectivos que buscan crear conexiones entre culturas y territorios.
La obra de Sicre se caracteriza por la exploración de los límites entre la abstracción y lo figurativo, el uso de materiales reciclados, y la reflexión sobre temas como el tiempo, la memoria y la transformación. Proyectos recientes como Notas de Color (2023) y Oníricos (2024) destacan por su capacidad para capturar la esencia de lo intangible, estableciendo un diálogo entre lo visual y lo emocional.
En paralelo a su labor artística, Sicre ha participado activamente en la promoción del arte desde una perspectiva colaborativa y pedagógica, vinculándose con iniciativas como Arte Gira y Unidos por la Diversidad, que fomentan el intercambio cultural y la reflexión colectiva.
Carmen Sicre ha logrado construir una carrera artística de gran consistencia y relevancia, siendo un referente en el arte contemporáneo español. Su obra, siempre en evolución, invita al espectador a repensar su relación con el entorno, a través de una mirada profunda y comprometida. Su legado, marcado por la calidad, la constancia y la innovación, continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y descubridores del arte.
PERÍODOS Y DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
Escultura. Piedra artificial
El periodo escultórico abarca desde 1974 al 91. Durante el mismo realiza cinco exposiciones individuales y varias colectivas. Recibe Un primer Premio Provincial un Segundo Nacional y tres Menciones Honoríficas.
Pintura 1998 – 2010
Durante este periodo compaginó su labor docente con la pintura, realizando tres exposiciones individuales y varias colectivas.

Serie Ritmos. Óleo sobre tabla, 2008

Serie Ritmos. Óleo sobre tabla, 2008

Serie Ritmos. Óleo sobre tabla, 2008
Escultura Plástico y materiales diversos 2013-25
Durante este periodo se interesa por la introducción de nuevos materiales y técnicas ligadas a un concepto filosófico y existencial. Representa la época más fructífera de su trayectoria, en la cual realiza gran cantidad de exposiciones.

ST. Escultura, Plástico, imperdibles, 2014

ST. Escultura Luminosa, Plástico, 2014

Idiófono. Plástico, perlas cascabeles, espejo. 2022
SERIE TIEMPO Y SAZÓN 2014 – 2022

Tiempo de traicionar. Escultura textil, 2019
SERIE LA NOCHE INSTALACIÓN 2019 – 2023

La noche. Homenaje (detalle). Instalación 12 x 7 x 2.60 m, 2023

La noche. La inocencia y la violencia. Instalación. 12x7x6 cm, 2023
Rosa Muñoz Bustamante. Web. Bio MMM.
Carmen Sicre. Web. Bio MMM.