#11 Remedios Zafra y la mirada al trabajo creativo
Mujeres hablando de/con/por mujeres. El podcast de MMM. Hoy Remedios Zafra.
El capítulo 11 del Podcast de Mujeres Mirando Mujeres está dedicado a Remedios Zafra La escritora, ensayista, filósofa y profesora es conocida por su estudio crítico de la cultura contemporánea, la antropología, el ciberfeminismo y la cultura digital. En esta ocasión la entrevista corre a cargo de Carla Piacenza, admiradora de la escritora como muchas de nosotras.
Capitalismo salvaje
Remedios Zafra estableció conceptos como el llamado capitalismo salvaje, el cual es un sistema que expande su lógica de explotación más allá del ámbito económico, precarizando la creatividad, explotando las emociones y afectos, y agravando desigualdades. A través de su obra, propone formas de resistencia y reflexión crítica que invitan a imaginar alternativas más humanas y sostenibles.
Zafra describe cómo los artistas, académicos y trabajadores creativos enfrentan la explotación y la autoexplotación en un sistema que romantiza la vocación mientras precariza su trabajo.
El capitalismo salvaje no solo opera en la esfera económica, sino que también coloniza los deseos, las emociones y las formas de vida. Esto se refleja en la constante conexión digital y la imposición de estándares de productividad.
Con respecto al impacto en las desigualdades de género, subraya cómo este sistema perpetúa desigualdades especialmente hacia las mujeres y otros colectivos históricamente marginados.
Zafra describe el informe inefable como un símbolo de la resistencia frente a las expectativas deshumanizantes de la productividad tecnificada y el control burocrático. Propone que el informe inefable sirva para devolverle un sentido más humano y artístico al trabajo intelectual, rebelándose contra la sobrecarga de tareas administrativas y tecnológicas que alienan a las personas de sus propósitos creativos. Además, critica cómo estas dinámicas, intensificadas por el tecnocapitalismo, perpetúan la precarización laboral y emocional, lo que lleva a una sensación de desconexión y tristeza en quienes desempeñan estas labores vocacionales.
En este contexto, no sólo denuncia una situación actual, sino que también ofrece una reflexión sobre la necesidad de reapropiarse del tiempo propio, rediseñar el sistema laboral y recuperar un enfoque más poético y libre en la creación de conocimiento.
Remedios Zafra y la mirada al trabajo creativo
Bajo el título Remedios Zafra y la mirada al trabajo creativo, se abordarán cuestiones como por qué el trabajo creativo está tan precarizado, o cómo la cultura digital ha afectado a la vida y trabajo artístico, planteando después preguntas sobre el capitalismo salvaje y el informe inefable.
Todos estos temas y mucho más serán comentados en el Podcast de MMM el próximo 8 de enero.
Conoce más sobre Remedios Zafra aquí: