Inés Alonso Jarabo

,

Inés Alonso Jarabo

Como profesional y como mujer, destaco el reto que supone hacerse un hueco entre los comisarios clásicos, en su mayoría hombres heteros blancos. Más que como un reto me gusta ver mi lucha como una oportunidad para hablar desde la feminidad, lo sensible, lo místico, dando al público una visión que se aleja del academicismo para acercarnos al cuidado y al mimo que esta práctica y sus artistas se merecen. Inés Alonso Jarabo es comisaria y teórica de arte que ante el reto de definirse dice ser “una persona con las dudas muy claras”. Describe su práctica como una forma de creación artística a través del texto, cuyo fin es generar diálogos entre el arte y el público mediante las obras y el discurso expositivo. Graduada en Historia del Arte por la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) y en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), una formación que le ha permitido relacionarse con esta disciplina desde la teoría así como la práctica, desarrollando una amplia base teórica acompañada de un fuerte interés y respeto por los procesos creativos y creadores, completándolo con un Máster en Gestión e Investigación del Patrimonio Cultural por la UCM y la ETSAM (Campus de Excelencia Moncloa). Ha recibido diferentes becas de formación en instituciones como la Escuela del Prado (2019 – Primera edición, Museografía, museología y gestión de la institución) o en el M.E.C (Matadero Estudios Críticos) donde hizo la residencia artística Experiencias Curatoriales (2021 – Programa de comisariado dirigido por Juan Canela). Desde 2021 es comisaria independiente, asumiendo el reto que esto supone, habiendo colaborado con galerías como Ponce+Robles, Modus Operandi o el ecosistema cultural Boom! Art Community. El pasado febrero (2024) Inés pasó a formar parte activa en el proyecto 95 ART GALLERY, espacio que comisaria y codirige.

Edición XI

Categoría

,

Publicado el

enero 19, 2025