ELINA NORANDI mirando a NÚRIA MARTÍNEZ SEGUER

Núria Martínez Seguer tiene unos ojos enormes, oscuros y en forma de alas de mariposa, con estos ojos mira el mundo de manera infinita, profunda y muy libre. Como muchas de nosotras, aprendió a mirar la realidad a través de sus padres, quienes influyeron en alto grado en que ella, desde muy jovencita, sintiera inclinaciones artísticas.

Nacida en Barcelona en 1973, la artista se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde le costó bastante elegir especialidad ya que, aunque acabó escogiendo fotografía y audiovisuales, también le gustaba mucho la escultura, la pintura y el diseño. Poco después inició su carrera como docente de fotografía, ámbito donde nos conocimos y es así que, desde hace más de veinte años, tengo la fortuna de poder seguir su trayectoria creativa.

Hasta entonces Núria había participado en algunas exposiciones colectivas y había ejecutado su primer trabajo individual: Khaya (1998) en el que trataba el tema de las mujeres inmigrantes con fotografías en blanco y negro que, de alguna manera, anunciaban lo que sería la expresividad y contundencia de sus trabajos posteriores.

Su primer proyecto Nommer femme belle de jour versaba en torno al cuerpo femenino. Incluía distintas fotografías, tanto en color como en blanco y negro, en las que jugaba con la presencia/ausencia del cuerpo. Con este trabajo  la artista elaboró un intenso discurso feminista al fotografiar diferentes elementos naturales y objetos que aludían al cuerpo de mujer, creando metáforas de sentido muy rico y poético (una granada, un plátano, una nuez, plumas de escribir, un pescado, etc.) que nos hacen pensar en las múltiples condiciones que nos afectan, como la maternidad, la enfermedad, el deseo del propio sexo, la vejez, el paso del tiempo… Esta obra fue publicada en un libro en la editorial Cuarto Oscuro de Zaragoza, en el año 2010.

4_Nommer femme belle de jour 2_ Nommer femme belle de jour | ELINA NORANDI | NÚRIA MARTÍNEZ SEGUER | VII MUJERES MIRANDO MUJERES 3_ Nommer femme belle de jour1_Nommer femme belle de jour 5_Nommer femme belle de jour

Existe algo en lo que la infancia de Núria y la mía coinciden, y es que ambas hemos tenido padres apasionados del boxeo. Aunque en la actualidad parece muy incorrecto políticamente, ella y yo, siendo niñas, contemplamos interminables combates televisivos. Y, de una u otra forma, esa locura paterna ha quedado en nosotras. Núria me cuenta que es algo que compartimos con diversos personajes del mundo cultural, a saber, Joan de Sagarra, Joaquim Roglan, David Castillo, Julià Guillamon y Joyce Carol Oates, entre otros muchos. Martínez Seguer ha trabajado este tema como un work in progress que tiene dos configuraciones: El silencio del boxeo (2006) y Soul Round (2012).

8_ Soul Round | ELINA NORANDI | NÚRIA MARTÍNEZ SEGUER | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

Núria explica que le atrae “la estética y la épica del cuerpo a cuerpo de los boxeadores sobre el cuadrilátero. La iluminación, el movimiento, la técnica que apenas intuía de los boxeadores, la lucha, la superación, la victoria, la derrota o el dramático knock out. (…) El boxeo como metáfora de la vida,…metáfora de mi vida.  Lucha constante conmigo misma.” A mí, estas fotografías me parecen remarcables por varios aspectos. No obstante, aquí quiero resaltar que me interesa imaginarme el contraste desconcertante que se produce entre la fotógrafa, de aspecto frágil y delicado, y sus modelos, hombres cachas, macizos, que suponemos rudos. Me imagino a Núria moviéndose en ese ambiente, el de los combates, el de la Federación de Boxeo de Cataluña, entrevistándose con boxeadores del presente y del pasado, buscando captar las mejores imágenes… y no puedo dejar de concluir que, al ver las fotografías resultantes, el tópico se ha subvertido de modo escandaloso.

Los cuerpos de los jóvenes deportistas, musculosos y sudados, son despojados – por una artista que desprende firmeza y temperamento creativo- de toda fuerza viril tradicional para mostrarse en su preciosa vulnerabilidad. La vulnerabilidad del cuerpo masculino, en su soledad, ensimismada, es el verdadero tema de estos proyectos, y Martínez Seguer es capaz de plasmarla y trasmitirla en toda la grandeza de su belleza. Nadie había trabajado un tema con una tradición patriarcal tan pronunciada, desde una mirada de mujer que todo lo cambia, mediante la profundidad de su saber creador. Me pregunto si los hombres fotografiados se dan cuenta de este revolucionario matiz.

Recuerdo a la artista en la penumbra de la Fundación Colectania presentando un video y un pase de diapositivas de este trabajo, su cuerpo, pequeño y hermoso, irradiaba la fuerza y el hechizo de un talento extremo, era imposible asistir a este acto sin sentir el enamoramiento que provoca el arte que en verdad lo es. Creo que aquel fue el momento, uno de esos momentos de epifanía, que tenemos la ventura de experimentar las personas que nos dedicamos a conocer y difundir producciones visuales, cuando vemos con claridad suprema que estamos ante una artista que ya no tendrá ninguna oportunidad de ser otra cosa que lo que es: arte con mayúsculas.

Por esa época Núria entró a formar parte de la lista de artistas que representa la Galería H2O de Barcelona, un espacio especializado en fotografía y video, siempre abierto a propuestas innovadoras y rupturistas. En 2016 leyó su tesis doctoral titulada El silencio del boxeo. La fotografía de boxeo. De documento sociológico a obra de arte, que es tan brillante como toda su producción.

La bellesa del quadrilàter_article | ELINA NORANDI | NÚRIA MARTÍNEZ SEGUER | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

Su siguiente trabajo, denominado Città (2017), es consecuencia de los muchos viajes de la artista, quien fue tomando fotografías de sitios, rincones, detalles de diversas ciudades, que ha visitado. El conjunto empieza como un tributo al cine neorrealista italiano, pero a través de otras múltiples influencias visuales (William Klein, Vivian Maier, Daido Moriyama, Walter Ruttmann, Peter Lindbergh, Bruce Weber, etc.) acaba siendo una inmersión tanto en el cine negro estadounidense como en la estética auténtica y áspera de Roberto Rossellini o Vittorio De Sica.

Città, 2017

El proyecto que la fotógrafa está articulando en estos días me tiene absolutamente entusiasmada y con muchas ganas de verlo acabado. Se trata de Brūma, una historia que investiga en la biografía de Marc Escolà, boxeador y teniente republicano, cuyo archivo adquirió Núria sin saber que contenía un tesoro de memoria histórica. Escolà, fallecido en la batalla del Ebro, enviaba desde el frente cartas maravillosas, plenas de poesía, a su hermana Marina que vivía en Barcelona.

Brūma | ELINA NORANDI | NÚRIA MARTÍNEZ SEGUER | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

La relación entre los hermanos ha fascinado a Martínez Seguer que con estas misivas, documentos, dibujos e imágenes del miliciano, está preparando una instalación –compuesta de fotografías en color que ha ido realizando en los lugares ligados a Escolà, en contraste con la información histórica (en blanco y negro)- así como un fotolibro, que devendrán una revelación de cómo el talento actual puede traer del pasado personas y vivencias con las que establecer un diálogo, un coloquio que demostrará que la Historia no es algo sepultado, sino que la sostenemos y experimentamos cada una de nosotras en nuestro quehacer diario. Por ahora, esta investigación ha sido seleccionada a los visionados de PhotoEspaña 2021, esperemos que haya gestores y comisarias que se apasionen por el tema, pues somos muchas las que deseamos tener ya el fotolibro en las manos.

Elina Norandi. Bio MMM.
Núria Martínez Seguer. Web. Bio MMM.