Ana Bañares mirando a Nekane Jiménez

Es interesante contemplar el trabajo de Nekane como una evolución marcada por la transversalidad de técnicas y disciplinas artísticas. Tras especializarse en pintura durante sus estudios de Bellas Artes, decide continuar su formación realizando un posgrado de Ilustración aplicada al Diseño. ¿Cómo se produce este salto de la pintura a la ilustración en su trabajo?

Su obra pictórica debe ser entendida como un conjunto de investigaciones en torno a la materia. La pintura es tratada en sus obras como materia pura, encontrándose esta al mismo nivel que otros elementos extrapictóricos utilizados con frecuencia por Nekane, como una tabla, una tela o un plástico. Trabaja introduciendo todas estas formas de materia en grandes lienzos en los que demuestra su gusto por la experimentación con formas y lenguajes matéricos. Su pintura, de una fuerte abstracción, es influida por grandes artistas del territorio nacional como Millares, Tapies o Picasso, y por movimientos como el formalismo o el expresionismo.

© Nekane Jiménez | serie de composiciones

En estas obras pictóricas podemos observar, siempre marcada por una enorme delicadeza estética, la lucha entre la técnica y el azar. Pero, ¿qué son estos grandes lienzos y tablas sino enormes collages?

Durante sus estudios de posgrado las producciones de Nekane cambian radicalmente. Debido a las particularidades que presentan la ilustración y diseño, Nekane enfoca su obra en una nueva dirección. Dejando atrás aquellos grandes lienzos, produce ahora pequeñas y medianas ilustraciones en papel y cartón. Este cambio de formato y dimensiones en su obra se debe no solo a este cambio de contexto académico, sino también a un cambio de contexto físico que se reduce a la falta de un amplio estudio o taller en el que poder trabajar. Así, su habitación se convierte en su estudio. Cambia las brochas por tijeras y las maderas por papeles, cartones y telas.

Es así como Nekane se tira de cabeza al mundo del collage. Sus ensamblajes pictóricos quedan atrás. Nuevos referentes y artistas llaman su atención: uno de ellos es José Antonio Roda, ilustrador cuya influencia podemos observar en el trabajo de nuestra artista. Esta se observa en la simplicidad de formas y trazos y el empleo de grandes campos de color a la hora de realizar sus ilustraciones.

Al abandonar la abstracción pictórica y empezar a crear ilustraciones figurativas, Nekane encuentra un tema sobre el que empieza a trabajar: el tema de la mujer. Uno de sus primeros proyectos en torno a la mujer (que, como veremos, es eje central en toda su obra en el ámbito de la ilustración) es su Caja de salvamento. Esta es una caja que contiene 8 láminas con ilustraciones de rostros planos y vacíos, muchas de ellas caracterizadas por la ambigüedad. También contiene una serie de pegatinas con diferentes dibujos, colores y formas. Esta caja está pensada para que todo el que quiera cree un rostro sobre las láminas, utilizando las pegatinas y recortes con total libertad, con la intención de crear un registro de todos ellos.

© Nekane Jiménez | Caja de Salvamento

 Caja de Salvamento, 2017

Este es un ejercicio mediante el cual Nekane quiere posicionarse en contra de los cánones de belleza a los que la mujer se ve sometida, apostando por la apreciación de cánones individuales. El resultado son ilustraciones que representan a la mujer de hoy, sus problemas y sus aventuras, y su lucha en contra de las desigualdades y la discriminación de las que todavía hoy en día es víctima la mujer.

Las musas de Almodóvar es un proyecto que recoge un conjunto de ilustraciones de personajes de las películas del director manchego. Inspirada por la estética de los largometrajes de Almodóvar (sus dramas, sus escenarios, sus ambientes), pero sobre todo por sus personajes, Nekane elige a doce de esas mujeres y se empeña en la tarea de ilustrarlas.

Cada musa es representada en medio de una escena característica de la película de la que forma parte, sobre un fondo plagado de colores vivos y de estampados. Esto es fruto de la influencia de la estética del punk y del pop ibérico típico de los años 80 en España. Esos coloridos se relacionan con tonos pastel en los que se detecta la eliminación del rostro de las musas, que sólo conservan los labios. Esta intencionada eliminación del rostro quiere aportar relevancia a las musas en cuanto a su relación entre ellas y sus mundos, la postura de su cuerpo y su personalidad, más que por un reconocimiento del físico de las actrices.

Llegamos así a la clave de este proyecto: este es una oda a la libertad de la mujer, al atrevimiento, la sinceridad y la falta de prejuicios, a la aventura, la astucia, el coraje… Nekane homenajea a las chicas Almodóvar, que a su vez representan un homenaje a las mujeres y forman parte de un movimiento de cambio social y cultural en el que las películas del director participan a través de sus historias y sus musas.

© Nekane Jiménez | Mujeres Almodóvar

Las musas de Almodóvar, 2017

El último trabajo de Nekane, Imperfect Women, consiste en una continuación de esta visión y celebración de la mujer libre. La artista intenta dar visibilidad a la mujer a través de sus ilustraciones, en las que son representadas fuertes y autosuficientes. Nekane apuesta por la diversidad y la originalidad en su colección de mujeres a las que aplica un tratamiento estético delicado y sofisticado.

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

 Imperfect Women, 2017

En estas ilustraciones predomina una línea negra firme que dibuja la cara y se relaciona y con planos de color y manchas uniformes en las que las delicadas texturas son introducidas con gran éxito, aportando dinamismo e integridad a este batallón de musas que reivindican la lucha y la colaboración de las mujeres para acabar con las desigualdades y las discriminaciones de género de las que seguimos siendo víctimas.

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

© Nekane Jiménez | Imperfect Women

Imperfect Women, 2017

Ana Bañares. Web
Nekane Jiménez Fernández. Web