martes, enero 14, 2025

    El trasfondo sociopolítico en la práctica artística de María Alcaide

    ARIANNA ESPÓSITO mirando a MARÍA ALCAIDE

    En el 2021 tuve el placer de colaborar con la artista María Alcaide cuando comisarié su proyecto Carne de mi carne: Entraña, presentado en el Espai Rampa de La Capella (Barcelona), en el marco del Programa 1+1+1… del Loop Festival. Cuando la conocí, me llamó la atención su capacidad de llevar algunas de las problemáticas sociopolíticas actuales a una esfera más personal, a través de un proceso de traducción que siempre pasa por su cuerpo.

    María Alcaide (Huelva, 1992) es una artista multidisciplinar que centra su trabajo en la precariedad juvenil y en los debates sociales contemporáneos.

    Tiene una trayectoria profesional muy larga aún siendo tan joven. Ha mostrado su trabajo en numerosos centros artísticos tanto a nivel nacional como internacional, participado en distintas exposiciones colectivas e individuales, y recibido importantes premios como Generación 2021 y la beca de producción de la Fundación LaCaixa 2020. Sus últimos proyectos han sido expuestos en la galería Àngels Barcelona (2021), el Espai Rampa de La Capella (2021), el Centro Las Cigarreras de Alicante (2022), en la Sala de Arte Joven de Madrid (2022), y en el Centro Cultural CajaGranada-Memoria de Andalucía (2022).

    Desde lo más íntimo y con una postura crítica, Alcaide articula un discurso que parte siempre de la experiencia personal y toma la forma de sus propias limitaciones económicas y espaciales como cuerpo. A pesar de éstas, la artista consigue retratar nuestro tiempo con una sensibilidad e ironía peculiares.

    En sus prácticas artísticas antepone su discurso a su vulnerabilidad, exponiéndose totalmente con el fin de generar debate a partir de su historia y vivencia. Es decir que, si bien apoya su trabajo en amplias investigaciones previas y en un conocimiento intelectual, se sirve de ejemplos cotidianos e imágenes concretas para que su mensaje sea legible.

    El trabajo y la precariedad laboral, el género y el patriarcado, el machismo y el colonialismo, son solo algunas de las cuestiones que, desde un enfoque feminista, la artista aborda en sus obras.

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres Instalación, Bureau désespoir, Dilalica (2017)_

    Instalación, Bureau désespoir, Dilalica (2017)

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres Publicación, Bureau désespoir, Dilalica (2017)

    Publicación, Bureau désespoir, Dilalica (2017)

    Alcaide entiende la práctica artística como un lugar de experimentación: no sólo con respecto al empleo de múltiples formatos (instalación site specific, vídeo, vestuario, publicación, etc.), sino que también en la transformación del espacio en que expone así como en los modos en que construye sentidos.

    A partir de unos objetos o símbolos concretos, la artista desarrolla unas narrativas determinadas, generando así un imaginario en el que juega con las fricciones que se producen entre sociedad, razas, género e identidad. Este imaginario está respaldado por la mesa en escena de personajes que ella misma interpreta. La personificación de otros puntos de vista permiten a la artista hablar desde otra posición, que parte siempre desde la suya, pero que le proporciona la libertad de dar visibilidad a otras condiciones y existencias.

    De esta manera, Alcaide consigue situar al público en una posición incómoda con el propósito de provocar una reacción, un cuestionamiento sobre asuntos que nos afectan de cerca. Un ejemplo se puede ver en la obra Guǎnlǐ de shǒu: The managed hand (2019), donde la artista instala una sala de belleza en la galería Àngels Barcelona, identificándose con las jóvenes y precarizadas migrantes asiáticas que trabajan en estas condiciones físicas y económicas, y visibilizando los mecanismos de privilegio y opresión que surgen en los trabajos basados en el servicio.

    Otra obra en que la artista construye un escenario con el objetivo de poner sobre la mesa estas cuestiones es Bureau désespoir (2017): retomando la imagen de la oficina a partir de referentes populares, en la galería Dilalica (Barcelona), Alcaide reflexiona sobre el trabajo (artístico), sus medios de producción y el sistema sexista que caracteriza la selección del personal. Detrás de cada una de estas identidades ficticias se desvela la artista, con su historia, inquietudes y reflexiones.
    Es precisamente desde este ejercicio íntimo y vivo que ella investiga y produce sus obras.

    El arte, en sus manos, se transforma en un medio de autoconocimiento y comprensión de la realidad que le rodea.

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres Vídeo-instalación, Guǎnlǐ de shǒu The managed hand, Àngels Barcelona (2019)

    Vídeo-instalación, Guǎnlǐ de shǒu The managed hand, Àngels Barcelona (2019)

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres

    Tattooed plant. Imagen artificial sobre planta natural, Guǎnlǐ de shǒu: The managed hand, Àngels Barcelona (2019)

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres

    Guǎnlǐ de shǒu: The managed hand, Àngels Barcelona (2019)

    En su último proyecto Carne de mi carne: Entraña (2021), video-instalación site specific en dos canales expuesta en La Capella (Barcelona) en el marco del Festival Loop, Alcaide nos presenta una vídeo-narración familiar hecha de carne, entrañas y acontecimientos personales.

    Aquí la artista corta y ensambla sus vínculos más cercanos: sus padres, carniceros de un pequeño pueblo a pocos kilómetros de Jabugo (Huelva) conocido como la cuna del cerdo ibérico de bellota, y su hermano, que actualmente mantiene vivo el oficio de familia.

    A través de esta obra, la artista consigue hablar de cuestiones universales, pero desde una dimensión más íntima y personal. Sus relaciones familiares se solapan a una investigación más amplia sobre el feminismo, el mundo rural y los roles de género.

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres Carne de mi carne Entraña, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021).

    Carne de mi carne Entraña, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021).

    Vídeo-instalación, Carne de mi carne Entraña, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021) MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres

    Vídeo-instalación, Carne de mi carne Entraña, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021)

    MARIA ALCAIDE - ARIANNA ESPÓSITO - VIII Mujeres Mirando Mujeres Carne de mi carne Entrana, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021)_

    Carne de mi carne Entrana, Espai Rampa, La Capella, Loop Barcelona (2021)_

    Entre ficción y realismo, con Entraña la artista desarrolla su propio relato con la misma fuerza y capacidad crítica demostrada en los demás proyectos. Su vivencia ya no está mediada por otras narrativas: la artista vuelve a encontrarse y enfrentarse con sus raíces, con su piel y su entraña.

    Gracias a este proyecto, la artista procura masticar e ingerir sus traumas y heridas. Éstos, pasan por su cuerpo, por sus entrañas, y acaban siendo asimilados, digeridos y expulsados. Aquí la práctica artística se convierte para la artista en antídoto, en un filtro neutro donde puede abandonarse a sí misma, y mostrarnos su personal manera de alcanzar esa libertad de expresión a la que cada una de nosotras queremos llegar.

    En Entraña, Alcaide no nos habla simplemente de carne: nos cuenta sobre su carne, de su propia experiencia, de su pasado, presente y futuro. Carne de mi carne es su historia, pero al mismo tiempo, la de todas nosotras.

    Con sus obras, Alcaide no solo se enfrenta constantemente a una condición de precariedad laboral por ser artista, sino que, con una postura crítica, intenta visibilizar la desigualdad de género por ser mujer.

    Imagen destacada: Instalación, Bureau désespoir, Dilalica (2017)

    Arianna Espósito. Bio en MMM.
    María Alcaide. Web. Bio en MMM.

      Related Posts

      Renuencia, Mabel Poblet | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez
      Mabel Poblet o el espejo del otro
      Fembow, Luciana Pinchiero | Mujeres Mirando Mujeres | Cecilia Medina
      Luciana Pinchiero. Reescribir la historia hasta que se acerque a la verdad
      Desenvuelto en la envoltura, Laura Segura | Mujeres Mirando Mujeres | Elena Marrero
      Laura Segura Gómez: Lo intangible de la materia
      Aproximaciones a la pintura, Vicky Herreros,
      Vicky Herreros: la única respuesta es la pregunta.

      Leave a Reply