viernes, abril 19, 2024

    Lucía Loren: La vida en el centro del arte.

    ENCINA VILLANUEVA LORENZANA mirando a LUCÍA LOREN

    Lucía Loren trabaja sin prisa. La creación comienza para ella por la escucha, la observación, tratar de comprender el paisaje y su contexto cultural como punto de partida. Ahí empieza un proceso, en su trayectoria cada vez más colaborativo, que se convierte en el centro de la intervención, siendo tan importante lo vivido y aprendido en ese tiempo como la potencia estética de la pieza resultante.

    Su material de trabajo es la naturaleza, lo que esta genera. Y se relaciona con ella, la interviene, con técnicas artesanales que vincula con la escultura, la especialidad en la que se formó. Lucía Loren entiende que la artesanía media entre el ser humano y la naturaleza, pues empleando sus recursos no supone injerencia ni la pone en peligro, solo la modela y transforma. A través de esas técnicas artesanales manipula, interviene materiales, remanentes naturales que devuelve al entorno sin romper su ciclo. No hay nada, por tanto, de intrusivo o perturbador en su actuación, su obra se hila de manera orgánica con el paisaje. Se funde y convierte en él.

    Claramente inspirada por el ecofeminismo, desde la obra de la artista Agnés Denés al pensamiento de la activista Yayo Herrero, lo natural y lo cotidiano protagonizan un trabajo que, además, desarrolla prioritariamente lejos de los circuitos convencionales del arte. Su recorrido profesional está plagado de instalaciones e intervenciones, que abordaremos aquí con mayor profundidad, pero también de dibujos, documentales y fotografías.

    LUCÍA LOREN | ENCINA VILLANUEVA LORENZANA | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

    El Bosque hueco

    Si hay algo que vertebra la manera de estar en el mundo de Lucía Loren y, por tanto, también su arte, es el cuidado. Y esto se percibe tanto en la manera delicada con que acompaña los procesos creativos como por cómo sus creaciones cuidan la vida, impulsando y acompañando los naturales.

    Cuando en 2004 llevó a cabo El bosque hueco en Puebla de la Sierra (Madrid), rellenando los troncos de robles centenarios con ramas ablandadas y tejidas, lo hacía para contener la putrefacción en el interior del hueco mientras los árboles recuperaban su volumen. También con Madre Sal (2008), donde unos pechos de mujeres tallados en roca de sal y semienterrados, se disponían a ser lamidos por los herbívoros en el Parque de Esculturas “Lomos de Orios” de Villoslada (La Rioja), logra que la repercusión medioambiental y el proceso artístico trasciendan la intervención: los animales se fortalecen con el alimento y crean, a la vez, un nuevo paisaje al modificar las formas originales.

    Madre SalLUCÍA LOREN | ENCINA VILLANUEVA LORENZANA | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

    Madre Sal

    Api-Sophia, instalación que presenta en el marco de la exposición ‘HYBRIS. Una posible aproximación ecoestética’ (Musac, 2017-18) era una invitación a pensar sobre la apicultura urbana como práctica resiliente a través de unos dispositivos de polinización ubicados en el patio del museo leonés. En Polinización cruzada, con la misma intención, instaló en Cañete de las Torres (Córdoba, 2018) colmenas hechas de paja que combinó con melíferas generando algo similar a un hábitat natural que permitiera a las abejas continuar su ciclo vital.

    LUCÍA LOREN | ENCINA VILLANUEVA LORENZANA | VII MUJERES MIRANDO MUJERES Polinización cruzada

    Polinización cruzada

    Su interés por la artesanía hace de esta, y especialmente del uso del mimbre, otro de los aspectos que atraviesan su obra. Ya en la realización de una de sus primeras piezas, Ocos, que llevó a cabo en el año 1999 en la selva de Tucumán (Argentina), aprendió técnicas artesanales locales y, con materiales naturales, elaboró unas cestas troncocónicas que semienterró en el río.

    Cuando en el año 2006 desarrolló el proyecto Arqueología de la huerta en el Valle de Clamores que rodea la ciudad de Segovia, recuperó un espacio en el interior de unas ruinas para crear una huerta donde canastos de mimbre con formas orgánicas representaban los frutos de una cosecha imaginaria. También una pieza de mimbre, en este caso esférica, protagonizaba Ombra, una intervención realizada en Suiza en 2019 que contribuía a cubrir el suelo de un hayedo para limitar el acceso de la luz a la tierra, algo que este tipo de árboles necesita para sobrevivir. El mismo material conforma Matriz de agua, pieza creada para unas bodegas navarras un año antes donde la matriz simboliza alquimia y órgano sexual femenino. Un guiño, además, al cuerpo femenino que ya vimos en Madre Sal.

    Matriz de agua

    Matriz de agua

    En el caso de Biodivers la obra genera recursos útiles para varias artesanas con lo que enlaza la creación artística con la necesidad real, y expresada, de las personas que pueblan el paisaje intervenido. En esta acción participativa desarrollada en Carrícola (Valencia) en 2016, creó un signo de interrogación con caléndulas y lavandas, plantas que además de servir a la artesanía local favorecen el equilibro de los ecosistemas, enriqueciendo el suelo y atrayendo a polinizadores.

    Biodivers.

    Biodivers. Fotografía de Pedro Altavert

    Bordando el cambio es un ciclo de obras que tienen en común la intención de visibilizar la red de interconexiones que generan la vida a través de la metáfora de la costura, el tejido o el trenzado. Saberes que, aprendidos de otras mujeres, utiliza en muchas de sus obras.

    Un hito en esta línea, y también en su compromiso con la praxis colaborativa, fue Al hilo del paisaje, proyecto inscrito en la convocatoria Arte en la Tierra (Santa Lucía de Ocón, La Rioja, 2007), y en el que cosió un ovillo gigante al suelo, al paisaje. Aunque quiso utilizar el Escriño, técnica en riesgo de desaparición, finalmente desistió por su complejidad y optó por el uso de trigo y cuerda. “Vamos a ver dónde pones nuestro ovillo”, escuchó decir a la gente del pueblo, y ahí constató cómo se generaba un sentido de pertenencia con las piezas pensadas o creadas de forma colectiva.

    Proceso de creación de Al hilo del paisaje. Fotografía de Felix Guerra

    Proceso de creación de Al hilo del paisaje. Fotografía de Felix Guerra

    Al hilo del paisaje.

    Al hilo del paisaje. Fotografía de Felix Guerra

    En Coser la cima (2009) vinculó lo animal y lo vegetal, eligiendo un lugar simbólico en lo alto de una montaña para coser al suelo, con lana de oveja, un triángulo. Nueve años después con Ciclo Seco vuelve a coser la tierra, en este caso el fondo de un estanque vacío en Montejo de la Sierra cuyas grietas, generadas por la ausencia de lluvias, cosió con lana. En este mismo pueblo madrileño, donde vive la artista, lleva realizando desde 2016 pequeñas acciones en las que de nuevo cose el suelo con lana pero incluyendo la nieve para señalar la retención de humedad que esta genera cuando, al derretirse, se filtra en el terreno para contribuir a los acuíferos subterráneos. A este conjunto de intervenciones las denomina Coser la nieve.

    Ciclo seco

    Ciclo seco

    El uso de técnicas tradicionales en riesgo de ser olvidadas nos habla del interés que suscita en Lucía Loren la memoria. La artista recupera y protege saberes, importantes no sólo por su valor cultural sino también por el que tienen en clave de sostenibilidad. Es el caso del ramoneo, tipo de poda de los robles que permite que las ramas sirvan para carbón y las hojas para alimento de animales, en torno al que reflexiona en el Bosque hueco, o la piedra seca, técnica de construcción de muros sin argamasa, que utilizará en varias intervenciones por su importancia en el incremento de la biodiversidad.

    La primera vez que empleó la piedra seca fue en Soria en el año 2008. En Banco para hablar facilitó un proceso colaborativo para, analizando las necesidades de las 18 personas que habitaban la aldea de Fuentes del Fresno, diseñar y construir conjuntamente un banco que facilitara las relaciones. Recuperó la misma técnica en Deslinde, una acción participativa que propone en el 2014 en el Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental Valdelarte (Valdelarco, Huelva) donde con un nudo de piedra se cuestiona la necesidad del ser humano de apropiarse del paisaje y delimitarlo. Cuatro años después, con Deslinde infinito en Guadalaviar (Teruel), reflexionó de nuevo sobre la idea de frontera, de linde y, con una imposible forma de infinito, mostró la paradoja de querer acotar lo ilimitado, generando además con la creación del muro un hábitat natural para otras especies no humanas.

    Deslinde infinito

    Deslinde infinito

    Coincidí con Lucía a finales del 2020 en el proyecto “Mujeres del Valle que miran al Prado”, impulsado por Amparo Moroño en el Valle del Jerte. Mientras a mí me tocó hablar sobre Mujeres y vida rural en el arte contemporáneo ella promovió el proyecto Paredes del Cuidado, en el que un grupo de mujeres de la zona aprendieron e implementaron la técnica de la piedra seca en la construcción de un muro cuya definición y diseño se decidió de forma colectiva.

    Esta acción resume, en gran medida, la forma de trabajo, las técnicas y los intereses de Lucía Loren como artista. El cuidado en el proceso y en el impacto medioambiental del resultado, la recuperación de la memoria, lo colaborativo, el vínculo del ser humano con la naturaleza o el protagonismo de las mujeres. También su vocación educadora, que desarrolla como profesora en la Universidad de Nebrija y en otros ámbitos no formales y que se percibe en la claridad conceptual y la intención didáctica y de sensibilización con la que trabaja artísticamente.

    Paredes del cuidado. LUCÍA LOREN | ENCINA VILLANUEVA LORENZANA | VII MUJERES MIRANDO MUJERES

    Paredes del cuidado. Fotografía de Paula Santos

    Más que un arte efímero, como suele clasificarse al land art, el arte de Lucía Loren es infinito, como su Deslinde. Su creación fluye como el proceso natural que es, constatando así algo tan bello y necesario como profundamente ecofeminista: El ciclo de la vida es un ciclo posible, también, para el arte.

    Encina Lorenzana Villanueva Web. Bio MMM.
    Lucía Loren. Web. Bio MMM.

      Related Posts

      Renuencia, Mabel Poblet | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez
      Mabel Poblet o el espejo del otro
      La catedral de la estepa, Teresa Esteban | Mujeres Mirando Mujeres | Mareta Espinosa
      Teresa Esteban. La Determinación
      Il mio sogno, Francesca dalla Benetta | Mujeres Mirando Mujeres | Dayma Crespo
      Soñar con los pies en la tierra: a propósito de la obra de Francesca Dalla Benetta
      Fembow, Luciana Pinchiero | Mujeres Mirando Mujeres | Cecilia Medina
      Luciana Pinchiero. Reescribir la historia hasta que se acerque a la verdad

      Leave a Reply