Creación y galerismo MMM en la Semana del Arte. Hoy nos paseamos por Hybrid Art Fair y UVNT Art Fair

Como cada año, encontramos participantes de Mujeres Mirando Mujeres en la Semana del Arte madrileña. Del 4 al 9 de marzo tendrán lugar las distintas ferias aledañas a Arco.

Nos encanta ver como el trabajo de compañeras de MMM  también se reconoce en este tipo de eventos. Hoy nos centraremos en Art Madrid y JUSTMAD.

HYBRID ART FAIR 2025

Del 6 al 9 de marzo tendrá lugar Hyrid Art FAir en su acostumbrado emplazamiento el Hotel Petit Palace Santa Bárbara, el año pasado fue la feria con más representación femenina, esperamos que este año el resto de ferias lleguen, como mínimo, a sus cifras.

Galería Lucía Dueñas

Comenzamos recorrido con Lucía Dueñas participante en varias ediciones de MMM que desde su galería Lucía Dueñas nos presenta entre otras a Woodic artista tras cuyo seudónimo se encuentra Natalia Suárez explica “La mirada furtiva se limpia y trasciende del cuerpo de la mujer moviéndose de forma abierta entra la intimidad y lo público». Sus piezas podrán verse en la sala VIP de la feria. La comisaria y crítica de arte Inés Alonso Jarabo, participante por primera vez en la edición XI que estamos celebrando seleccionó sus obras para formar parte de esta exposición.

La Ecléctica

María JL Hierro, artista y galerista dirige el espacio LaEcléctica, que encontraréis en la H. 106 donde podrá verse, entre otras artistas, su obra. A Maria la entrevistó Anna Roig para la VII edición de MMM, al preguntarle que consideraba más importante un «qué decir» que un «cómo decirlo» explicaba:» Sin dudarlo, elijo “cómo decirlo”. Temas tan habituales como el amor o la muerte parecen reinventarse cada día gracias a la manera de decirlo. ¿No es acaso ahí dónde radica la originalidad? A mí me gusta pensar más que ejecutar. El arte conceptual me representa y me emociona más que el arte hiperrealista»
Maria JL Hierro - La ecléctica - UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair

India Tocli en Espacio Punto Nemo

A India Toctli la encontraremos en el Espacio Punto Nemo, H. 112, la artista fue presentada en la VIII edición por Nerea Ubieto, otra de nuestras habituales, a quien explicaba sobre los temas que trata en su pintura “La mujer y lo salvaje, la intuición, el sentido del humor, la confrontación de lo hegemónico, la lucha contra el patriarcado, el capitalismo, el colonialismo y el racismo. La creación de nuevos referentes, de referentes disidentes, referentes de ternura, amor, alegría, diversión, cuidados, independencia, determinación, decisión.”

El patriarcado es una anomalía histórica. INDIA TOCTLI. UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025

El patriarcado es una anomalía histórica.

The Stendhal Room

No podéis dejar de visitar la H. 115, allí encontraréis The Stendhal Room, espacio dirigido por Anna Roig, participante en varias ediciones de MMM como gestora y que fue entrevistada como artista como Annita Klint allá por la II edición de MMM por Marta Rico. En ese momento explicaba “nunca he probado a hacer un collage sin contar con la figura femenina. Creo que me sale de manera automática. Con la naturaleza o las flores me pasa lo mismo. Siento como una fuerza que me arrastra cuando me encuentro con alguna foto de un bosque, de un árbol o de una flor. Así que voy a definir mi obra como una elección-impulso femenino natural”. Además de piezas de la propia Annita podremos disfrutar de obra de otras participantes de MMM.

Lucila Bodelón, presentada en la V edición por Rocío Abellán que la definía “La totalidad de las obras de esta argentina son un intento de comprender lo incomprensible, de ordenar el caos, de materializar, en definitiva, la propia experiencia. Así, sus proyectos juegan con la cronología de lo vivido y lo imaginado, situando su obra en un espacio-tiempo en suspensión donde todo es posible o, donde quizá, nada lo es”.

Carol Galiñanes, entrevistada en la X edición por la propia Anna Roig  a quien explicar “No me encasillo en ninguna disciplina en concreto, me considero una hacedora de imágenes; no me paro a pensar con que categoría me identifico más, creo que mi trabajo es una fusión de todas ellas. En mis trabajos, mi entorno, mi vida y mi obra se entremezclan, me resulta complicado diferenciar entre mi faceta personal y la artística. El diseño me ayudó a ser más organizada, en la fotografía quizás me sienta más libre y me deje llevar por el instinto y hacer cosas en las que realmente me siento cómoda, que me apetecen. Creo que intentar clasificarnos nos encasilla.”

Carol Galiñanes AnnitaKllimt - Rocío Abellán - UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025x

Veo Arte en Todas Partes

En Veo Arte en Todas Partes, encontramos Indigo Planets, el refugio digital de Lidia Pescuezo Moros y que explica Nuria García Arias, al entrevistarla para la VII edición “Indigo Planets es un refugio, un lugar donde depositar todo, sin importar el qué o de qué manera. Un espacio sin límites donde todo es posible y cualquier deseo pueda encontrar un terreno firme. Un espacio para depositar los sueños y las pesadillas. Es un “errante” de color índigo que crece muy poco a poco.”

Galería Beatriz Pereira

Aunque en esta ocasión la galerista no presenta a artistas de MMM es seguro que su selección ha sido tan acertada como siempre, con una propuesta exclusivamente femenina podremos ver obras de Paula Rosell e Inés Jimm un duo project. En en esta dualidad, Inés Jimm captura en sus óleos la vulnerabilidad inherente al sueño profundo y Paula Rosell explora, en esta ocasión, un proyecto compuesto por fotografía íntima y una serie de obras realizadas con IA, la ensoñación de un espacio imaginado y su fotografía en un espacio ‘privado’.
no pongo foto

UVNT Art Fair

La feria regresa a Matadero Madrid del 6 al 9 de marzo de 2025, con una novedad de la que nos gusta que se hable un Foco Latam que parece recoger la vía iniciada por otras ferias.

Bel Fullana en La Bibi

Conocimos a Bel Fullana en la III edición de MMM de la mano de Emma Trinidad participante en distintas ediciones, sobre ella, en aquél lejano 2017 explicaba “su trabajo, principalmente pictórico, podría ser leído perfectamente desde estas perspectivas (… aquellas que con valentía hablen desde el lenguaje limítrofe del género, el feminismo o las identidades disidentes de lo femenino…) siempre y cuando se permitan otras interesantes capas de lectura, que en su práctica son igual de transgresoras. Su propuesta es una ruptura del canon artístico tradicional a través de imágenes incómodas y autorreferenciales, mediante las cuales viene construyendo identidad y lenguaje artístico propio”.

Bel Fullana - Te quiero mucho, matar. 2016. UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025x

Bel Fullana – Te quiero mucho, matar. 2016.

Menchu Lamas en la Galería Llamazares

A Menchu Lamas  nos la trajo de la mano Luisa Pita en la VI edición, una de sus magníficas aportaciones en la que nos explicaba “Su producción es un vibrante universo simbólico donde fusiona elementos abstractos y figurativos, construyendo un lenguaje propio y fácilmente reconocible de su obra como por ejemplo las espirales, las huellas de la mano, los caballitos de mar o los círculos en grandes formatos, estructurando cuidadosamente los cromatismos de color tan característicos de su paleta.”

Lóstrego | Home árbore - Menchu Lamas - - UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025

Lóstrego | Home árbore

Paula Valdeón en la Tönnheim Gallery

A Paula Valdeón la presentó en la VII edición Marina Ávia sobre ella nos explicaba “Los tonos pasteles y patrones familiares característicos de la obra de Paula Valdeón Lemus esconden un sinfín de reflexiones por desentrañar. Los estratos y capas que componen sus piezas son entes contenedores de memorias, recuerdos, paisajes comunes, sistemas y orden. Invocan y desafían las temporalidades preestablecidas: nos vuelven a mostrar aquello que hemos visto una y mil veces y, sin embargo, nunca hemos mirado. “

Tierra III - Paula Valdeón - UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025x

Tierra III

Noemí Iglesias BArrios en la Marchante Arte Contemporáneo

Una de nuestras más fieles participantes., Natalia Alonso Arduengo presentaba en la VII edición a Noemí iglesias Barrios quien sobre ella se preguntaba y se respondía “¿Por qué el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad? ¿Están los depósitos llenos de corazones como reza un verso de Sylvia Plath? ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? A través de las obras de Noemí Iglesias cuando hablamos de amor hablamos de mercantilización, hablamos de una utopía romántica que sigue idénticas estrategias de marketing a las de cualquier otro producto generado por el capitalismo y la sociedad de consumo. Porque el amor se ha estandarizado y es comercializable.»

He loves me, he loves me not, Performance, China, 2018 - UVNT Art Fair - Hybrid Art Fair. -Semana del Arte 2025x

He loves me, he loves me not, Performance, China, 2018

Natalia Ocerin en la Gärna Art Gallery

Silvia Tena nos presenta a Natalia Ocerín en la IV edición y lo hace con palabras que desgranan de manera sencilla y a la vez mágica la creación de esta inquietante artista “El trabajo artístico de Natalia Ocerin (Sagunto, 1989) bucea en torno a los tabús que, todavía hoy, rodean los oscuros pliegues de la psique humana. Son bien conocidos los prejuicios sociales en torno a la visibilización de la locura y su asimilación social, a través de múltiples estrategias que abarcan desde los discursos hasta las prácticas institucionales que ejercen un papel de normalización e higiene social, cuando no de ocultación”.

Galería Trinta. Imprescindible.

Cerramos este recorrido recomendando visitar la Galería Trinta, Asunta Rodriguez, veterana y reconocida galerista, con la que hemos tenido el lujo de contar en MMM, presenta en Urvanity un proyecto con el que, como siempre, arriesga para traernos nuevas formas de percibir el Arte.

Las imágenes que se recogen de las obras de  las artistas que hemos mencionado no se corresponden con las que serán exhibidas en UVNT Art Fair, todas han sido extraídas de los trabajos que fueron presentados en MMM como muestra de lo que podéis encontrar en la feria.

Como os decíamos en nuestro anterior artículo sobre las ferias aledañas a Arco, es una gran ocasión para conocer mejor el arte creado y curado por mujeres.

Imagen destacada: © Natalia Ocerín.Sin título. Melancolía, 2018