MARIBEL MUÑOZ DOMÍNGUEZ presenta FESTIVAL DE ARTE Y FEMINISMOS CIUDAD DE BÉJAR
El Festival de Arte y Feminismos nace en Béjar, una pequeña ciudad al sur de la provincia de Salamanca con una rica historia textil que se remonta al siglo XIII. Inicialmente impulsada por la industria lanera fomentada por los flamencos, Béjar experimentó su mayor auge textil en el siglo XIX, alcanzando su punto álgido en la década de los sesenta, cuando más de cinco mil personas trabajaban en las fábricas de telas a orillas del río Cuerpo de Hombre, cuyas aguas alimentaban las turbinas hidráulicas. Aunque hoy en día pocas fábricas subsisten, Béjar sigue siendo un referente histórico en este sector.
Este importante legado textil influye directamente en el Festival de Arte y Feminismos, que se celebra en Béjar desde 2023. La idea surgió tras la pandemia gracias al esfuerzo de tres artistas locales de arte contemporáneo: Raquel Calvo Regalado, Adriana López Ave y Maribel Muñoz Domínguez. El festival se centra en:
- Visibilizar el arte de mujeres residentes en el medio rural.
- Promover sinergias entre artistas de arte contemporá
- Incentivar un feminismo inclusivo en la llamada “España Vaciada”.
Todo ello se realiza de forma colaborativa y horizontal, fomentando relaciones creativas desde lo local hasta lo internacional, consolidando el Festival como un evento relevante en este territorio.
Ediciones del Festival:
2023: “Entre Sábanas”

I Festival de Arte y Feminismo ciudad de Béjar
La primera edición, celebrada en marzo de 2023, bajo el título “Entre Sábanas”, propuso una exposición que abordaba, desde una mirada común pero diversa, un elemento cotidiano: la sábana. Se invitó a la reflexión sobre este objeto íntimo y real, cruzando líneas, enfoques y perspectivas que reflejaban los distintos trabajos creativos, donde cada artista intervino una sábana.
Las artistas crearon diálogos con paisajes, abstracciones y expresiones impactantes que trascendían el texto, generando vínculos y emociones, acortando distancias y envolviendo territorios permeables e imaginados. Juegos entre sábanas, palabras dormidas, verdades reveladoras y placeres compartidos dieron como resultado propuestas únicas que enriquecieron un nuevo lenguaje artístico, nacido de la intimidad y compartido con diversas miradas y saberes.
Este proyecto integró además música, teatro, poesía, artesanía y yoga, gracias a la participación de veinticuatro mujeres, algunas de forma individual y otras integradas en grupos de música o teatro.
Las artistas participantes fueron: Raquel Calvo Regalado, Eva G. Herrero, Leticia Izrego, Adriana López Ave, Sonia M. Calles, Maribel Muñoz y Mireia Sánchez.

Detalle, sábanas intervenidas

Detalle, sábanas intervenidas

Detalle, obras de las artistas
2024: “Pender de un Hilo”

II Festival de Arte y Feminismo ciudad de Béjar, Pender de un hilo
En marzo de 2024, el festival se tituló “Pender de un Hilo”. Desde esta perspectiva, se indagó sobre las derivas vinculadas a la creación artística, explorando matices de desconcierto, confusión y la percepción de situaciones precarias. Se reflexionó sobre la relación con la obra en su proceso de creación, el objeto final y los riesgos asociados.
“Pender de un Hilo” evoca la imagen del péndulo, el cuerpo suspendido, el tiempo inexorable. El hilo se presenta en sus diversas expresiones: hilo de vida, de voz, de sangre, asociándose a la supervivencia y la resistencia.
Los hilos estimulan la acción: se mueven, se retoman, se cortan, se rompen y se siguen, como el hilo de Ariadna, que guía a través del laberinto, asumiendo riesgos en un viaje íntimo hacia el yo, entre el desasosiego y la esperanza.
La exposición contó con once artistas de Italia, Uruguay, España, Chile y Canadá, que abordaron desde un análisis complejo este concepto, explorando hilos, mitos y diversas perspectivas. Las artistas participantes fueron: Asunción de Álvaro, Raquel Calvo Regalado, Julie Gladstone, Leticia Izrego, Adriana López Ave, Sonia M. Calles, Maribel Muñoz, Marianna Nieddu, Azucena Pintor, Gabriela Rivera Lucero y Mireia Sánchez.
Además de la exposición, se programaron actividades paralelas como música, teatro, performance, yoga, musicoterapia y talleres creativos, así como una mesa de trabajo sobre feminismos y gestión cultural en territorios rurales. Se incluyó también una convocatoria de arte postal con 47 artistas de 7 países, y se colaboró con el IES Ramón Olleros, que acogió una performance de Asunción de Álvaro, acercando el festival a un público más joven.

Detalle obras de las artistas

Detalle obras de las artistas
2025: “Habitar los Afectos”

Cartel para el III Festival de Arte y Feminismo ciudad de Béjar
El tercer festival, en 2025, se centra en “Habitar los Afectos”. Los afectos transitan cada experiencia vital, conectando con el gozo y materializando emociones conocidas y reconocibles. Se explora el contacto físico, los encuentros, las sonrisas y el júbilo, así como el abismo de las miradas que se cruzan. Los afectos circulan en la memoria personal y el legado familiar, nutriéndose de recuerdos propios y heredados.
“Habitar los Afectos” también implica un compromiso con uno mismo, construyendo vínculos de afecto con el yo presente y futuro. Los afectos contienen tanto el regocijo como la desafección, la tristeza y el desarraigo. En tiempos de confrontación, se enfatiza la necesidad de habitar espacios de afecto desde distintas miradas de análisis y crítica colectiva.
Esta edición acoge tres líneas temáticas:
- Habitar la Memoria: Dar voz a las heridas del pasado para su diálogo y reparación.
- Habitar los Cuidados: Explorar el rol de las mujeres en el ámbito del cuidado.
- Habitar y Activismo: Fomentar el empoderamiento femenino a través de la reflexión sobre el consumo y la moda.
La exposición colectiva se concibe como una casa con tres espacios interconectados, un lugar común donde los afectos arraigan y florecen.
Además de la exposición, se ofrecerán talleres, visitas y charlas, gracias a la participación de las artistas.
Artistas participantes y comisariado:
- Habitar la Memoria: María Rosa Aránega Navarro, Mila Abadía Ruber, Lina Ávila (Curadoría: Maribel Muñoz)
- Habitar los Cuidados: Asunción de Álvaro, Emiliana Pérez, Azucena Pintor, Adriana López Ave (Curadoría: Adriana López Ave)
- Habitar y Activismo (SUPRATRASFORMES): Eva Ruiz Moreno, Catalina Obrador, Ana Cárdenas, Julia Blanco, Mónica Ramos, Tupa Rangel, Eva Rueda (Curadoría: Raquel Calvo Regalado)
Resultados e Impacto:
- I Edición:102 visitas, 23 artistas participantes.
- II Edición:183 visitas, 34 artistas participantes.
- Impacto en medios (redes sociales, prensa y radio): Más de 10.000 personas.
- Participación por países: España, Canadá, México, Chile, Brasil, Italia, Alemania y Argentina.
Texto: Adriana López Ave Comisariado: Raquel Calvo Regalado (Activismo), Adriana López Ave (Cuidados), Maribel Muñoz (Memoria)

Organizadoras de las ediciones del Festival de Arte y Feminismo ciudad de Béjar
Maribel Muñoz Domínguez. Bio MMM.