EMILIA DEMICHELIS mirando a TALÍA BARREDO

 

Talía Barredo García es una artista visual mexicana con una sólida trayectoria de más de dos décadas. Su formación académica en diseño gráfico y artes plásticas, complementada con estudios especializados en gestión cultural y mercado del arte, le confiere una visión integral y multidisciplinaria.

Su obra, que parte de la fotografía y explora temas como la memoria y las relaciones transgeneracionales, ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, con exposiciones individuales y colectivas en México, Francia y España. Su experiencia como gestora y curadora, así como su participación en residencias artísticas y programas de apoyo a la creación, demuestran su compromiso con la escena artística local e internacional y su capacidad para generar proyectos colaborativos y de impacto.

Sus proyectos “Memoria y naturaleza”, “Los jardines que siempre existieron” y las piezas elaboradas para el proyecto colaborativo “Arte y ciencia”, liderado por la artista Laila Castillo en vinculación con centros de investigación de la UAdeC, se inscribe en esta línea de trabajo, ofreciendo una propuesta innovadora y relevante que dialoga con las tendencias actuales del arte contemporáneo. La artista nos presenta de esta manera un proyecto artístico que se caracteriza por su carácter experimental, su enfoque interdisciplinario y su fuerte componente conceptual.

CHICALOTE., Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

CHICALOTE, del proyecto Arte y Ciencia. Bordado y naturaleza muerta. 50 x 40 cm, 2023

A partir de los lenguajes de la instalación, las prácticas textiles, la recolección de materiales naturales y la fotografía, la artista explora la relación entre el individuo y el lugar, utilizando en estos proyectos las plantas como un puente entre su historia personal y el paisaje que la rodea. Las plantas nativas, que ella misma recolecta, se convierten en símbolos de arraigo y memoria, conectándola con su pasado y construyendo una identidad y pertenencia en un nuevo entorno. Sus prácticas de recolección y transformación de las plantas adquieren de esta manera un carácter casi ritual, conectándola con antiguas tradiciones y creencias.

JARDÍN II., Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

JARDÍN II. Instalación de naturalezas muertas sobre tul. Centro de las artes del norte, Torreón, Coah. 210 x 200 cm, 2024

Al transformar las plantas de su entorno en obras de arte, la artista realiza un acto pleno de simbolismos, donde manifiesta su arraigo y pertenencia. Sus prácticas, cargadas de ritualidad, reflejan su experiencia migratoria y la necesidad de construir una nueva identidad en un lugar diferente. A través de este proceso, establece un diálogo entre su pasado y su presente, entre sus raíces y su nuevo hogar, creando un lenguaje visual que expresa su rica y compleja identidad.

TRAMAS Y ESPIGAS, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

TRAMAS Y ESPIGAS. Bordado sobre lino teñido con equinácea e improntas de plantas silvestres, basada en los experimentos de la Dra. Greta Guglielmetti. 60 cm diámetro, 2024

De esta manera, a través de sus obras, invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la naturaleza en la formación de nuestra identidad y en la creación de vínculos intergeneracionales, estableciendo así un diálogo profundo con la realidad social y cultural.

Rituales de reconstrucciones personales y colectivas

En el conjunto de piezas denominado “Jardín” (2020), la artista nos invita a reflexionar sobre el poder transformador del arte y la posibilidad que nos brinda de trasmutación, en este caso, la violencia ejercida contra las mujeres. Cajas metálicas, contenedores de experiencias silenciadas, se convierten en receptáculos de cenizas de cartas, palabras que arden con el dolor de lo vivido. La tierra, elemento primordial de conexión con lo ancestral, se presenta como símbolo de perdón y renacimiento. Y las plantas, metáfora del cuerpo femenino, florecen como testimonio de la fuerza vital que emerge de las cenizas.

La pieza, inicialmente concebida para conmemorar el 8M, se vio inesperadamente confinada en el espacio doméstico debido a la pandemia. Este giro inesperado añadió una nueva capa de significado a la obra, convirtiéndola en un símbolo de resistencia y cuidado en tiempos de incertidumbre.

Tras ocho meses de resguardo, la pieza regresó a la galería, donde su mensaje resonó con una fuerza renovada.

JARDÍN, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

JARDÍN. Instalación participativa con plantas naturales. medidas variables, 2020

De lo fortuito a lo esencial: cuando la memoria y la naturaleza se funden en el arte

La instalación “Memoria y naturaleza” (2014-2024) forma parte de una larga serie de exploraciones íntimas donde la artista interviene imágenes propias con elementos naturales. Sin embargo, fue en el Festival Internacional Cervantino de 2021 donde esta pieza, que vio la luz por primera vez en 2014, encontró su verdadera voz.

En ese contexto, donde la memoria personal y la naturaleza se hibridan en un lenguaje poético, la obra se revela como un testimonio conmovedor de la capacidad del arte para trascender lo personal y alcanzar lo universal.

La pieza se erige, así como un símbolo de la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza, entre la memoria individual y la colectiva. Un testimonio de cómo el arte puede ser un vehículo para explorar las profundidades de la experiencia humana y ofrecer un sentido renovado en el mundo que nos rodea.

MEMORIA Y NATURALEZA, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

MEMORIA Y NATURALEZA, Instalación de espejo con ramas de hiedra. 120 x 70 cm, 2014-2024

Cuando la gestión se revela como creación: el arte como puente entre lo íntimo y lo colectivo

En el universo del arte contemporáneo, donde las fronteras entre la gestión y la creación se diluyen, emerge una práctica artística que redefine los límites de la expresión. En 2022, la artista comprende que la gestión que realizaba en el proyecto «Diario de un encierro» era una extensión de su propia obra.

La forma en que conectaba y resonaba con otras artistas se reveló como un acto creativo en sí mismo, un puente que trascendía lo individual para alcanzar lo colectivo. Sus acciones, nacidas de la gestión, se transformaron en intervenciones artísticas que encontraron su cauce en reservas naturales, espacios cerrados y públicos.

De esta manera, la artista demuestra desde la práctica que la gestión puede ser una herramienta poderosa para la creación artística, un medio para construir puentes entre personas y espacios, entre lo íntimo y lo colectivo, para transformar así el mundo que nos rodea.

SEMILLAS. Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

SEMILLAS. Intervención en la reserva natural Cuauhtémoc, 2022

RESONANCIAS. Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

RESONANCIAS. Intervención a muro, Museo de Artes Gráficas de Coahuila. 3m
diámetro, 2023

Genealogía de la memoria: un viaje a través del tiempo y el espacio familiar

En “Los jardines que siempre existieron” (2023- 2024), la artista nos presenta una reflexión sobre la historia familiar y la identidad. Al investigar su genealogía, la artista desentraña voces silenciadas y revaloriza el papel de las mujeres en la construcción de la memoria colectiva.

En el silencio de los archivos familiares, donde el tiempo se diluye en recuerdos y fragmentos de historias, toma vida una serie fotográfica que trasciende la mera recuperación de imágenes.

A medida que la artista se adentra en el laberinto de su historia familiar, emergen relatos que habían permanecido ocultos en el olvido. Una tía abuela fotógrafa, cuyo legado fue relegado al silencio, o una bisabuela espiritista y médium, que ayudaba a las familias a encontrar consuelo en la pérdida de sus seres queridos.

Bisabuelas, abuelas y madre, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

Bisabuelas, abuelas y madre. De la serie Los jardines que siempre existieron. Transferencias en tela y papel intervenidas con naturaleza regional. Diferentes medidas, 2023-2024

Esta obra, concebida como una investigación genealógica, se revela como un viaje íntimo y profundo a través del espacio-tiempo familiar, donde las voces de ancestras silenciadas resuenan con una fuerza conmovedora.

Esta serie fotográfica se convierte así en un acto de reparación y reconocimiento, donde la artista no solo recupera archivos familiares, sino que también se apropia de su historia. Al poner su cuerpo en el espacio-tiempo familiar, la artista asume su lugar único e irremplazable en la genealogía de su familia, otorgándole sentido a su quehacer artístico.

De esta manera, la serie trasciende la mera recuperación de imágenes para convertirse en una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y el legado familiar. Esta serie es una invitación a cuestionar los relatos oficiales y a reescribir la historia desde una perspectiva más personal y feminista.

GENEALOGÍA, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

GENEALOGÍA. Políptico, colotipias, 2023

Memorias íntimas, resonancias colectivas

En este recorrido, podemos apreciar como la obra de la artista toma relevancia por su sensibilidad y su capacidad para generar diversas emocionalidades en las y los espectadores, creando espacios de reflexión sobre los roles, espacios y circunstancias que nos atraviesan por ser mujeres. Al destacar la desigualdad histórica y promover la diversidad, la artista nos invita a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad y a buscar construir un futuro más inclusivo para las mujeres.

Talía es una artista que -además de producir su obra- ha demostrado su capacidad para generar proyectos artísticos de gran impacto social y cultural. Su obra ha sido reconocida por su capacidad para abordar temas relevantes y actuales. Este recorrido tiene así el potencial de generar un diálogo y una reflexión en torno a las prácticas sociales de las mujeres en sus propios territorios invitándonos a seguir sus pasos.

8 años en 8 minutos, Talía Barredo | Mujeres Mirando Mujeres | Emilia Demichelis

Sin título, de la serie 8 años en 8 minutos. Archivo fotográfico personal intervenido con naturaleza muerta de su jardín. 40 x 30 cm, 2021

Emilia Demichelis. Web. Bio MMM.
Talía Barredo. Web. Bio MMM.