DIANA PRIETO MARTÍN mirando a AMAIA ARRAZOLA

 

El panorama de la creación artística actual es amplio y poliédrico pero no todos los foros reflejan la diversidad que tiene el sector, y es por ello que parece necesario hacer un esfuerzo por incluir a artistas que desarrollan gran parte de su trabajo en el espacio público. Como sabemos a las mujeres siempre se nos negó el estar en esa esfera pública y se nos relegó al ámbito privado, como modo de control. Sin embargo, desde hace algún tiempo muchas creadoras, a pesar de las dificultades y la falta de (al menos un gran número) referentes, han tomado las calles, como un lugar también propio, con rotundidad, pero con una forma de habitarlo diferente, en general, con un mayor respeto hacia esos territorios y las personas que los habitan.

Amaia Arrazola es una artista multidisciplinar, que utiliza cualquier soporte como vehículo para la creación y la comunicación, ya sea un muro, las hojas de un libro, un diseño textil o una ilustración digital. Una parte fundamental de esta creación artística la realiza en el espacio público, y por tanto en la cotidianidad de las personas que viven y visitan esos lugares, consiguiendo una comunicación directa entre arte y espectador. En esa relación que se establece, entre la obra de arte y quien la ve, ella apuesta porque su obra en la calle sea un lugar para reflexionar e incluso para el aprendizaje, a través de una estética sorprendente y atrayente. Pone sobre los muros asuntos que nos afectan en nuestro día a día, como puede ser la cuestión identitaria, los cánones de belleza femeninos, la representación de los cuerpos, la maternidad o el papel de la infancia en nuestra sociedad. Son objeto de su obra también las historias pasadas, sobre todo las que han caído en el olvido, -reales o mitológicas- muchas veces relacionadas con mujeres anteriores a nuestro tiempo que han sido invisibilizadas. Amaia es capaz de estudiarlas en profundidad, analizarlas, reformularlas y traerlas al presente, con formas contundentes y colores vibrantes.

Sin título, 2020, pintura sobre pared, 2×2 m

La curiosidad es el germen de la (su) creación, una idea, una inquietud y a partir de ahí Arrazola despliega una capacidad de documentación disciplinada y casi obsesiva que le permite imbuirse en el tema en cuestión, estudiándolo desde diferentes perspectivas, devorando conocimiento, para tras este profundo análisis, poder generar una síntesis que, de forma atractiva y bella, transmita unos mensajes valiosos, de manera accesible a todo tipo de públicos.

La merienda, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

La merienda, 2021, pintura sobre pared, 10×30 m

Art al tram, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

Art al tram, 2021, pintura sobre pared (detalle)

La honestidad, una palabra que pareciera en nuestros días ser algo antiguo, pasado de moda, y pareciera no encajar cuando se piensa en algo moderno, tan moderno como un movimiento artístico en pleno proceso de desarrollo, como es el arte en el espacio público o el llamado arte urbano. Sin embargo, cuando el soporte de la creación no es un lienzo, una foto o un ensamblaje de objetos destinado a un espacio artístico, sino que es un espacio público, habitado por personas, en su vida real y corriente, esta característica de la honestidad se vuelve fundamental. Lo que se crea en el espacio público, deja de pertenecer al menos en su totalidad a su creadora y pasa a ser del común, y este “común” no quiere  engaños, quiere ser tratado con dignidad. No quiere trampantojos, ni pamplinas, si no que le hablen, que le transmitan, ideas, historias, emociones; luego cada persona decide como le sienta eso que le cuentan, si le gusta o no, si cala o transforma su cotidianidad pero la manera de interpelar debe ser real y verdadera. En este sentido la trayectoria de vida y obra de Arrazola es inseparable, su experiencia artística y vital se dan la mano, de manera real y honesta, y esa a partir de ahí, desde ese respeto hacia su vida y la vida de las personas que convivirán con sus obras, desde donde crea y comunica.

Filia, ego, matter, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

Filia, ego, matter, 2023, pintura sobre pared, 4×8 m

Viva la diversidad, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

Viva la diversidad, 2022, pintura sobre pared, 10×6 m

El fauno, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

El fauno, 2023, pintura sobre pared, 10×6 m

En este sentido, el trabajo de Arrazola es un claro ejemplo de que no hace falta mostrar un virtuosismo técnico exagerado para crear belleza ni hace falta un lenguaje intelectualoide lleno de perífrasis imposibles, para transmitir y reflexionar sobre cuestiones trascendentales. Pero todo no es, por así decirlo, pedagogía en la obra de Amaia, sino que hay una dimensión enorme puesta a disposición de la libre imaginación. Su iconografía fantástica está plagada de metáforas visuales, simbologías oníricas y referencias artísticas y literarias, puesta a disposición de la ilusión y la fantasía, para que el espectador disfrute por encima de todo.

A las sinsombrero, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

A las sin sombrero, contra el olvido, 2023, pintura sobre pared, 5×15 m

A las sin sombrero, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

A las sin sombrero, contra el olvido, 2023, pintura sobre pared (detalle)

El lenguaje de Arrazola es claro e inmediato, con fuertes vínculos con la ilustración, el cómic e incluso el manga, es atractivo e incluso en cierto modo naif, lo que permite interpelar de un modo inmediato al público. Sin embargo las ideas, las reflexiones y los mensajes de su obra son profundos además de necesarios. Su gran capacidad comunicativa sumado a su compromiso real con el espacio público y su perspectiva feminista hacen de Amaia y su trabajo un referente que nos hace soñar -y posicionarnos- con mundos mejores.

El meteorito, Amaia Arrazola | Mujeres Mirando Mujeres | Diana Prieto Martín

El meteorito, 2020. Publicación

Diana Prieto Martín. Web. Bio MMM.
Amaia Arrazola. Web. Bio MMM.