Clara Rodríguez Cordeiro presenta «7H Cooperativa Cultural»
ELAS TAMÉN PINTAN:
mujeres y arte urbana en Galicia
Aproximarse al contexto del arte urbano desde un posicionamiento feminista enseguida te lleva a cuestionarte la supuesta ausencia de mujeres en el movimiento: ¿dónde están las mujeres artistas en la historia del arte urbano? ¿De verdad no se interesan por estas prácticas de creación? ¿Participan en los distintos festivales y concursos? ¿Forman parte de las organizaciones de cultura urbana?
A pesar de lo reciente de esta manifestación artística —nace a finales de los años 60 en Estados Unidos y se extiende hacia Europa con rapidez— y aunque cuenta desde sus inicios con una profusa documentación gráfica, aún en el momento actual resulta muy complejo encontrar un análisis teórico del movimiento que contextualice su contribución a la historia del arte desde una perspectiva de género.
Es en el 2016 y como resultado directo de una conversación durante la cual se defendía -en un contexto especializado- la inferioridad estética de las mujeres del arte urbano, cuando surge la idea de diseñar el programa artístico-educativo Elas tamén Pintan, un programa feminista que nace con tres objetivos muy claros: visibilizar y poner en valor el trabajo de las mujeres artistas de la historia del arte urbano, analizar y cuestionar las situaciones de desigualdad y discriminación existentes en el contexto artístico y facilitar herramientas con las que empoderar y concienciar a las mujeres de la necesidad de ocupar el espacio público también a nivel artístico.
Nuestra hipótesis de trabajo estaba clara: por supuesto que las mujeres se interesan por el arte urbano, por supuesto que existen mujeres artistas en este contexto de creación y desde luego sus obras no son de inferior calidad y, aún menos, por cuestiones biológicas… y décadas de teoría feminista nos permitirían avalarlo. Para empezar solo necesitábamos encontrar respuesta a nuestras propias dudas: ¿participan las mujeres en los distintos festivales y programas de street art de nuestra geografía? ¿Forman parte de sus organizaciones?
Podemos señalar el 2009, año del nacimiento del festival internacional de arte en la calle Desordes Creativas como inicio del marco temporal de nuestra investigación en el contexto gallego.
Están a punto de cumplirse 20 años de la inauguración de la Facultad de Bellas de Pontevedra y desde hace 3 años el Certamen Gallego de Creadores Novos de la Xunta de Galicia, Galicia Crea, otorga un galardón en la categoría de Graffiti. Pero a pesar de que las mujeres representan la amplia mayoría del alumnado artístico, su presencia en este ámbito es minoritaria: entre el 2006 y el 2013 las mujeres finalistas del Premio Galicia Crea en la categoría de Graffiti apenas suponen el 9% y la presencia de mujeres artistas en el Desordes Creativas oscila entre el 5% del 2009 al 9% del 2012. Y aunque a partir del 2013, con el aumento también en el número de festivales, el porcentaje se va incrementando, en pocas ocasiones las mujeres representan más del 20% de los artistas invitados.
Del mismo modo, la dirección de programas de arte urbano recae en mujeres en muy contadas ocasiones (y siempre con menor visibilidad) y la asociación de cultura urbana más conocida de Galicia, Vella Escola, no cuenta con ninguna mujer entre sus asociados. Hasta el momento en el que nace Elas tamén Pintan no existe un posicionamiento crítico ni un grupo de trabajo feminista en el contexto, así que la idea se transforma en necesidad: ¿podemos asumir que el arte urbano es un territorio sin mujeres?
Esa parece ser la opinión de Javier Abarca, toda una autoridad en la materia y responsable de la primera tesis doctoral dedicada al graffiti y al posgraffiti en España: un extenso documento sobre el fenómeno que recoge, por primera vez y en el año 2010, cierto interés por la interpretación de los parámetros sociales que determinan toda manifestación artística.
Sin embargo y aunque sí figura un apartado denominado “género”, este está compuesto tan sólo por unos breves apuntes que se limitan a asumir las tan obsoletas dicotomías de género, reduciendo la presencia de las mujeres al espacio de las idénticas: esa esencia genérica, difusa y estereotipada que sólo existe en contraposición a la riqueza individual de la que sí goza la creación falocéntrica: fuerte, sólida, competitiva y beligerante.
El graffiti es un fenómeno casi exclusivamente masculino. Aunque existen chicas que lo practican, su participación es casi anecdótica. En la mayoría de casos producen trabajo con características deliberadamente femeninas –en la elección del nombre, las formas o los colores– que se distinguen del lenguaje visual común, y suelen decantarse por la más pacífica vertiente muralista.
¿Puede ser que ni Virginia Woolf (1929), ni Linda Nochlin (1971), ni Patricia Mayayo (2007), lograsen iluminar mínimamente el contexto del arte urbano?
Analizar el arte urbano desde una perspectiva de género nos permite reparar las no tan inocentes omisiones en el discurso oficial, pero también cuestionar las categorías y mecanismos discriminatorios que impiden que la transformación artística de la ciudad sea igualitaria, así como visibilizar las dificultades objetivas con las que las mujeres nos encontramos en este contexto: las violencias machistas incrementadas en entornos de ilegalidad y exposición, o el anonimato, los seudónimos y la colectividad como disolvente sexual en el que la presencia de las mujeres desaparece: ¿por qué nadie se ha planteado nunca que Banksy sea una mujer? Estos son sólo un par de ejemplos.
Conocer, Descubrir y Crear son los tres ejes de nuestro programa Elas tamén Pintan, que comenzamos con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago en el 2017 y por el que recibimos, tras la edición del 2018, el Premio Begoña Caamaño de la Diputación de Coruña a la acción cultural por la igualdad de género. El colectivo de mujeres artistas que se creó durante el desarrollo del programa continúa activo y creciendo.
Clara Rodríguez Cordeiro Web. Bio en MMM