CHRISLIE PÉREZ presenta PISO34

 

El arte contemporáneo cubano se encuentra en un momento de transformación, donde las mujeres creadoras reclaman espacios de visibilidad y legitimación. En este contexto, la plataforma Piso34 surge como una iniciativa que busca subvertir las desigualdades de género dentro del sistema del arte. Más allá de una exposición, Piso34 es un proyecto que promueve la equidad, el reconocimiento y la sororidad entre mujeres artistas.

Desde mi experiencia como curadora, crítica de arte e investigadora, he podido constatar el desbalance en la promoción y reconocimiento de las artistas en Cuba. Las exposiciones individuales y colectivas organizadas por las principales instituciones artísticas incluyen en su mayoría a hombres, y los nombres femeninos en las galerías, ferias y subastas siguen siendo minoritarios.

Es en respuesta a esta realidad que nace Piso34, una plataforma diseñada para apoyar y catalizar los procesos artísticos gestados por mujeres creadoras. Nuestro objetivo es generar acciones y estrategias que contribuyan a una mayor equidad en la visibilización y promoción de las artistas cubanas, brindando un espacio seguro para la colaboración y el desarrollo creativo. Nos autodefinimos como un territorio inclusivo, pues pretendemos abarcar las diversas expresiones artísticas: teatro, cine, literatura, música, danza y, por supuesto, artes visuales, desde una perspectiva más abierta a la experimentación y enfocada a explorar los territorios en los que se imbrican unas y otras. Además, las inequidades de género en la promoción de las mujeres artistas no se dan solo en el campo de las artes visuales.

Piso 34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez

Más allá de este propósito general, tenemos otros objetivos concretos. Nos interesa ofrecer espacios que permitan visibilizar y potenciar el arte hecho por mujeres, poniendo énfasis en la diversidad creativa. Estos espacios pueden ser exposiciones, publicaciones, eventos teóricos, intercambios, talleres. Las posibilidades son muy amplias; y su realización dependerá, además de nuestra voluntad, de los recursos y el apoyo por parte de otras iniciativas e instituciones. Con esto digo que estamos abiertos a la colaboración, porque creo verdaderamente en los resultados del esfuerzo conjunto.

Es prioritario favorecer un ambiente seguro que permita el intercambio de experiencias entre las artistas involucradas y que, a su vez, propicie el apoyo colectivo y el trabajo grupal. Enfocarnos en construir una red real de colaboración es una forma de subvertir patrones hegemónicos.

Otro de los objetivos es alentar el coleccionismo de obras hechas por mujeres. El coleccionismo es una estructura legitimadora dentro del sistema del arte contemporáneo, pero para las mujeres tiene un beneficio mayor. Obtener independencia económica, multiplicar su poder y otorgarles una posibilidad real de emancipación.

Reconocer de manera consciente la participación de las mujeres en el arte es de suma importancia, no solo porque se trata de una voz que no debe ser silenciada, sino también por el inmenso valor creativo de las obras y las problemáticas que abordan. Para esto trabajamos.

Piso 34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez

La Exposición Piso34: Un Hogar en Construcción

La primera manifestación pública de este proyecto fue la exposición homónima Piso34, que se inscribió dentro del 9no Salón de Arte Contemporáneo, un evento organizado por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales que en Cuba tiene la misión de promover el arte emergente. La temática del hogar fue el punto de partida para una reflexión crítica sobre la relación entre las mujeres y el espacio doméstico, explorando cómo este puede ser un refugio, una prisión o un lugar para la emancipación, desde el que es posible expresar y desarrollar individualidades.

Inspirada en la serie Mujer casa de Louise Bourgeois y en el ensayo Una habitación propia de Virginia Woolf, la muestra presenta una diversidad de enfoques en torno al concepto de hogar desde la subjetividad femenina. Se exhiben obras de artistas como Rocío García, Lianet Martínez, Mabel Poblet, Gabriela Reyna, Brenda Cabrera, Clara Massó, Greta Reyna, Anyelmaidelín Calzadilla, Nerea Vera, Nadia Díaz, Gabriela Pez y Mónica Ge Bravo (Unicorn_bitchm), quienes aportan perspectivas innovadoras y comprometidas con las problemáticas de género en el arte. Para algunas artistas, el hogar es asociado a conceptos como el amor, el conocimiento, el crecimiento, el poder. Puede ser un lugar, un recuerdo, una persona (o varias), pero igualmente una idea construida desde una postura profundamente individual y con una vocación de resistencia en la que el espacio doméstico, el ambiente creativo y la conciencia del propio poder (como mujeres), se interconectan en un sistema de relaciones multidireccionales en constante redefinición.

Piso 34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez

Hogar sería el contexto (objetivo y/o subjetivo) en el que somos capaces de transformarnos en nosotros mismos. Por eso elegí hacer la exposición en el estudio de la artista Nerea Vera, y no en un espacio galerístico. Se trata de una casa construida en la segunda década del siglo XX y que ha sido reconvertida en un lugar que le permite a ella proyectarse y soñar. Es un espacio que en el momento de la exposición estaba en construcción, es decir, las labores de remodelación aún no habían terminado, no es el clásico e impoluto white cube; esto me sedujo aún más, porque el hogar es un concepto imperfecto y en constante mutación.

El Significado de Piso34: Un Espacio para la Creación y la Resistencia

El nombre de nuestra plataforma y exposición hace referencia a la artista cubana Ana Mendieta, quien falleció en circunstancias misteriosas al caer desde el piso 34 de un edificio en Nueva York. Su legado, marcado por la exploración del cuerpo, la identidad y la relación con la naturaleza, es una fuente de inspiración para generaciones de creadoras.

Ana Mendieta es símbolo de resiliencia, de valentía y fuerza. Piso34 no pretende centrarse en aquellas situaciones en las que las mujeres han experimentado algún tipo de violencia y discriminación, todo lo contrario. Para nosotras es importante conocerlas, pero para intentar subvertirlas, transformarlas en algo poderoso. De este modo, Piso34 es contenedor de un mensaje de esperanza, enfocado en nuestra capacidad como mujeres para encontrar nuestro lugar y nuestra voz. Decir lo que queremos y hacerlo sin miedo. Nuestro interés es que se convierta en un terreno desde el cual la mujer sea capaz de pensarse a sí misma, configurarse y proyectarse como parte del sistema del arte contemporáneo.

Piso34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez Piso34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez

El proyecto Piso34 no se limita a las artes visuales; también se extiende al teatro, la literatura, el cine y la música. Nuestro enfoque transdisciplinar permite explorar nuevas formas de colaboración entre creadoras y promover un concepto expandido de arte.

Por supuesto, continuaremos haciendo exposiciones en las que se aborden problemáticas relacionadas con el universo femenino. Sin embargo, hemos identificado otras zonas potenciales para la incidencia del proyecto. Una de ellas es el trabajo con adolescentes y jóvenes mujeres, con especial énfasis en sectores sociales vulnerables. Queremos dotarlas de herramientas para su desarrollo profesional y personal, empoderándolas desde una edad temprana para que utilicen el arte como medio de expresión y emancipación.

Otro de nuestros objetivos es fomentar el coleccionismo de arte hecho por mujeres, entendiendo que la adquisición de obras no solo legitima el trabajo de las artistas, sino que también les proporciona independencia económica y reconocimiento dentro del sistema del arte.

Piso34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez Piso34 | Mujeres Mirando Mujeres | Chrislie Pérez Pérez

El arte tiene el poder de cuestionar y transformar estructuras. Piso34 nace con la intención de construir un territorio donde las mujeres puedan repensarse a sí mismas dentro del panorama artístico contemporáneo. No buscamos centrarnos en las experiencias de discriminación y violencia, sino en la posibilidad de subvertirlas y transformarlas en fuerza, sororidad y empoderamiento.

A las mujeres nos han enseñado a competir entre nosotras para ganar un lugar. Sin embargo, la sororidad es una herramienta poderosa que nos permite soñar y construir en colectivo. Piso34 es un primer paso, una declaración de intención y un compromiso con la equidad en el arte. Porque tenemos derecho a soñar en grande y, sobre todo, la capacidad de hacer realidad esos sueños.

Chrislie Pérez. Bio MMM.
Piso34. Web.