IV MMM Mujeres Mirando Mujeres
MARZO 2018
Continuando con la idea de llevar el proyecto al mundo offline estuvimos en la gran cita anual del arte en Madrid, la Semana del Arte, donde presentamos Mujeres Mirando Mujeres de la mano de La Rede Museística de Lugo en JustMAD.
La muestra fue seleccionada como Propuesta Invitada en la Bienal Miradas de Mujeres organizada por Mujeres de las Artes Visuales.
Nuestro recorrido, por ahora, culmina con la presentación de MMM durante la Noche de los Museos de Lugo, donde además de formar parte del programa mediante una presentación en video-mapping, nuestra aportación permaneció expuesta en los museos de Lugo durante todo el mes de mayo.
Blogueras, periodistas o comunicadoras especializadas en arte hablaran CON artistas-mujeres, de sus obras, de sus inquietudes, y desde luego, de cómo enfrentan su posición de mujeres-artistas; en suma, se tratará de realizar una entrevista que irá encabezada con una somera presentación de la artista en cuestión, a cargo de la blogger, aquí lo importante es que se hable con la artista, que muestre su lado más personal.
Conoceremos la posición de la artistas respecto a la discriminación y/o el feminismo como mujer, y especialmente en el mundo del arte.
“El activismo feminista en el arte nos presenta el reto de cambiar las narrativas del pasado que nos han invisibilizado, actuar en el presente para alterar las estructuras de poder y hacia el futuro, produciendo materiales que permitan hacer una historia más completa de nuestro presente y creando vínculos con las nuevas generaciones de artistas feministas.” (Mónica Mayar a preguntas de Montaña Hurtado)
.
Comisarias, gestoras, galeristas, museólogas, criticas, coleccionistas o teóricas hablarán DE, es decir, presentarán a artistas-mujeres y su obra, mediante un pequeño texto curatorial o sencilla presentación, todo desde su perspectiva como profesionales del arte y como mujeres.
«Su obra indaga sobre cuestiones existenciales, íntimas, vitales, que a partir de referencias autobiográficas evidentes, se vuelven universales. Su búsqueda constante de la identidad se reflejaba ya en su primer dibujo firmado con su nombre artístico en 1985, donde la mirada de una niña se escapaba de la ingenuidad de la infancia, para escrutar al observador/a, para mostrarle la dureza de su pequeño recorrido en el mundo.» (Paula Cabaleiro sobre Paula Noya)
Siguiendo la vía iniciada el pasado año queremos contemplar proyectos colectivos o individuales para dar visibilidad y cabida a aquellas iniciativas gestionadas y/o comisariadas por gestoras del arte, siempre orientados a implementar acciones de carácter colectivo que bien podrían traducirse en exposiciones en las que se visibilice a la mujer como artista, que tengan en su concepto de comisariado planteamientos que consideren a la mujer y la necesidad de hacer visible su valor social, o que tengan perspectiva de género.
Son proyectos ya realizados que se expresan mediante la aportación de un texto curatorial explicativo y algunas imágenes que ejemplifiquen la iniciativa.
También tienen cabida aquellos proyectos que busquen destacar el papel de la mujer en la historia del arte.