miércoles, junio 7, 2023

    Carmen Calvo: “El dialogo continúa y hay que estar fuera de las modas y circunstancias ajenas al trabajo. Es lo que te lleva a tener un alma propia.”

    ADRIANA PAZOS OTTÓN mirando a CARMEN CALVO

    En la obra de Carmen Calvo se intuye el conocimiento del peso de la vida, y la vez la necesaria inocencia, que nos revela lo importante. Ese rescate incansable de objetos nos dice que nada está definitivamente olvidado, que todo tiene la importancia del presente, y se manifiesta en la vida oculta de estos objetos y fotografías de personas desconocidas, que son atraídas a su mundo, para resignificarse en materia viviente y nuevamente válida.

    Metáfora y pulsión. Montajes híbridos entre la fotografía y la pintura. Inquietantes instalaciones escultóricas que exorcizan tanto el pasado como el futuro.

    Objetos como mantras, simbólicos amplificadores de esa huella que deja el tiempo. Nos trasportan y reinterpretan, en distintas lecturas, a una obra comprometida con la realidad de la sociedad y de la mujer.

    Signos, vida, narrativa y azar en estos montajes entre la tragedia, la ausencia y la luz. Dimensiones personales que se pliegan en personajes ajenos y la vez nuestros. Fragmento y acumulación, misterio y alma, pintura íntima y a la vez tocada por un punto de locura.

    Historia y el valor de la memoria como pozo de conocimiento frente a la inercia y la indiferencia, procesos creativos meditativos, catárticos, y el tiempo… reinventándose, haciéndose presente ante la perseverante e inquisitiva mirada de Carmen Calvo.

    L'Eclair_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    L’Eclair, 1999. Técnica mixta, collage, fotografía

    Cuando alguien se enfrenta a una artista de tu talla y trayectoria, surgen miles de preguntas, la vinculación con el arte muchas veces surge de las inquietudes de la casa donde una ha nacido, del mundo interior de la niñez.

    He leído que en otra ocasión declaró: “Mi primer arrebato artístico fueron las rayuelas que dibujaba en la calle, a la puerta de la casa de mis padres” y me pregunto cuántos de esos arrebatos han marcado su trayectoria artística? Puedes contarnos alguna de esas vivencias reveladoras, que luego terminaron convirtiéndose en inspiración para obras de arte.

    Decía Paco Brines, mi amigo que termina de fallecer, que nunca hay que perder la mirada de ser niño. Es la que nos mantiene para seguir. Para una mujer y de mi generación, fue duro, pero lo sigue siendo, aunque hemos avanzado queda aún empatía en la igualdad de género.

    Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Foto de Marga Ferrer.

    Cómo ha sido tu evolución, teniendo en cuenta que las artistas tienen que reinventarse constantemente, ¿cuáles han sido para ti tus momentos clave en tu relación con la creación, en ese diálogo que se desarrolla desde dentro, y que indefectiblemente también responde a los diferentes marcos, momentos vitales y circunstancias, como por ejemplo tu relación con el Equipo Crónica?

    Tuve la suerte que, desde muy joven, con 19 años, de conocer a personajes que influyeron en la cultura valenciana. El Equipo Crónica, fue una puerta abierta, para el panorama de los artistas jóvenes. Artistas de la talla de Saura, Arroyo, Renau, Genovés, venían a Valencia.

    Y estos artistas, son un vínculo importante para una formación de una artista que empieza. También mi militancia, en la cual yo estaba con ellos.

    Todos los días no me reinvento, sigo que es diferente. El dialogo continua y hay que estar fuera de las modas y circunstancias ajenas al trabajo. Es lo que te lleva a tener un alma propia.

    Yo no he hecho el mal_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Yo no he hecho el mal, 1998. Técnica mixta, espejos.

    Eres Premio Nacional de Artes Plásticas, ¿qué papel han jugado estos premios en tu carrera?, ¿y por otra parte, qué opinión te merecen?

    Los premios son importantes a nivel de ver que tu trabajo se va reconociendo. Y más para una mujer. No hay muchos premios nacionales en mujeres. Ahora estoy muy contenta, me han dado el de Julio González que es internacional y en el año 2022 tendré la exposición en el IVAM. Un motivo más, para emocionarse y continuar.

    ¿Existen lobbys en el mundo del arte?

    No sé qué es esto. Estoy fuera de terrenos que no tienen nada que ver con mi trabajo. Las galerías que trabajo, son un motivo de satisfacción.

    IVAM_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Los cielos están cosidos. Intervención realizada sobre la fachada del IVAM.

    Como comisaria y trabajadora del arte, confieso que admiro profundamente a aquellas artistas que como tú han gestado y desarrollado su obra siempre en estrecho diálogo con sus convicciones políticas y sociales. En “Los cielos están cosidos”, tu intervención realizada sobre la fachada del IVAM, el retrato de una mujer a escala de 9 x 9 metros, con una soga sobre los ojos, impidiéndole la visión, atándola, oprimiéndola, nos deja patente tu compromiso con la denuncia, con la lectura de realidades que tienen que ser analizadas, gritadas, con la lucha por la igualdad de la mujer y el feminismo. ¿Llegas hasta aquí por convicción? Cómo ha influenciado tu arte y tu postura ante el arte.

    Te mandaré una imagen que data de 1969. En ella está la continuación a una manera de expresarse, como mujer artista y concienciada políticamente.

    ST_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Sin título, 1969. Técnica mixta, tabla, gouache.

    ¿Es la creación artística un acto de trinchera, un acto político?

    Es un acto de expresión muy personal. Cada artista tiene su mundo.

    “A veces los objetos tienen vida”. “Hay algo que me llama la atención en los mercadillos: son lugares donde no se sorprenden porque vayas a comprar balas” Tus obras ofrecen relecturas del pasado a través de los objetos. ¿De dónde nace ese interés por los objetos de otras épocas?

    Si no hay un guion, un proyecto, los objetos no tendrían significado.

    Autorretrato_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Autorretrato 1994, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

    El azar es el maestro del humor_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    El azar es el maestro del humor, 2008. Técnica mixta, collage, fotografía.

    Tienes otros leitmotiv dentro de tu obra, imágenes o metáforas que vengan a ti, y se conviertan en motor y análisis de tu creación artística.

    La observación, la lectura, la música, te lleva al proyecto, a la idea. Expreso mis sentimientos.

    Y, por último, ¿qué es lo que más feliz te hace del arte? ¿Y porque no, aquello que más te cuesta?

    El poder trabajar en lo que más te gusta, en mi caso la pintura, es mi vida. Así lo he manifestado en más de cuarenta años, feliz con este matrimonio.

    La poesía está en otro sitio_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    La poesía está en otro sitio, 2008. Técnica mixta, collage, fotografía

    Carmen Calvo una de nuestras artistas más internacionales. En el año 2013 se le otorga el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ​y fue nombrada en 2014 académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, entre otras becas y premios.

    Estudió publicidad con anterioridad a ingresar en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, ambas en Valencia. Tras desarrollar su carrera artística en Madrid y en París, vuelve a su Valencia natal donde desarrolla toda su actividad artística y creativa desde 1992.

    Calvo es una de las artistas españolas más representativas del panorama artístico actual, siendo creadora de un lenguaje muy personal a través del cual, pretende denunciar la violencia de la sociedad, volviendo su mirada hacia la cultura popular y las raíces ancestrales como respuesta a los desafíos de la globalización.

    La obra de Carmen Calvo constituye un claro exponente de la renovación cultural española de las últimas décadas. Cuenta con una formación clásica que deja entrever incluso en sus obras y composiciones más vanguardistas.

    De su personalidad creadora se ha afirmado que cuenta con unas raíces estilísticas y conceptuales que evocan algunas propuestas artísticas como la abstracción informalista, el arte povera y ciertas influencias del pop-art.

    La originalidad y calidad de su trabajo fueron reconocidas rápidamente por lo que, en 1997, fue elegida para representar a España en la Bienal de Venecia, hecho que sirvió para impulsar su carrera artística internacionalmente.

    Con un curriculum impresionante y una enorme relación de exposiciones nacionales e internacionales, su trayectoria recoge más de ciento sesenta muestras individuales en museos, grandes instituciones y galerías de Arte nacionales e internacionales.

    Silencio_Carmen Calvo | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón

    Silencio, 1995. Técnica mixta, escayola, piedra, espejo, pelo. Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

    Adriana Pazos Ottón. Web. Bio MMM.
    Carmen Calvo. Web. Bio MMM.

     

      ARTÍCULOS RELACIONADOS

      Feminist Frankfurt | Mujeres Mirando Mujeres | Rhea y Zahira Dehn Tutosaus
      This is what a Feminist looks like – in Frankfurt
      Doityourself, Nieves Correa | Mujeres Mirando Mujeres | Johanna Speidel
      Nieves Correa: «Trabajo en torno a diferentes memorias que a veces se entrelazan y contorsionan.»
      Gosia Trebackz | Mujeres Mirando Mujeres | Adriana Pazos Ottón
      Gosia Trebacz: artista de combate, poética, prismática y sin límites.
      Autorretrato_Mari Chordà | Mujeres Mirando Mujeres | Elina Norandi
      Mari Chordà: La capacidad de ser dos

      ESCRIBE UN COMENTARIO