AUDREY GARCÍA mirando a IRENE MALA
Irene Mala, artista e ilustradora sevillana, ha logrado destacar en el mundo del arte con su estilo único que combina humor, ironía y una profunda reflexión sobre la condición humana. Su obra, que abarca desde ilustraciones hasta publicaciones literarias, ofrece una visión fresca y atrevida de la realidad cotidiana.

Estoy bien. 21×24 cm, 2017. Acrílico sobre papel
¿Qué representa para ti ser mujer artista y qué dificultades has encontrado en tu camino?
Para mí el arte es mi medio de vida, la pintura y la ilustración son mi profesión, así que como cualquier mujer que se enfrenta al mundo laboral, te chocas de frente con muchas problemáticas y dificultades. La decisión de ser o no ser madre; la dedicación a la familia y los cuidados; la exposición pública y todo lo que ello conlleva… A veces no te toman en serio: parece que las mujeres hacemos “dibujitos”, pintamos “flores” como entretenimiento. Los hombres hacen ARTE. Por supuesto vamos ocupando cada vez más espacio e importancia. También está el tema de las horas que realmente puedes dedicar a tu trabajo si hay personas a tu cargo. Los famosos cuidados que impiden que te realices o evoluciones laboralmente hablando. Deberíamos también hablar de la precariedad, de las altas cuotas de las personas autónomas y la intranquilidad que ello conlleva. Pero el arte es también mi vía de escape, mi sanación: no podría ser yo sin manifestarme de esta manera.
¿Crees que una artista feminista puede cambiar las normas y abrir espacios de reflexión?
Por supuesto. Las mujeres artistas feministas llevan haciéndolo durante décadas. Pero el hecho de ser mujer y artista no debe confundirse con el hecho de ser activista. Tenemos que ocupar nuestro espacio. Me da igual que hagas “marinas y bodegones” o “arte reivindicativo”, lo importante es estar.

Menstruo. 30 x 40 cm. Acrílico sobre lienzo, 2018
¿Cómo comenzó tu trayectoria artística y qué formación tienes? ¿Cuáles son tus técnicas favoritas?
Me lo empecé a tomar en serio cuando les pedí a mis padres que me apuntaran a una academia de dibujo y pintura como actividad extraescolar. Finalmente me matriculé en la Facultad de Bellas Artes y soy licenciada en la especialidad de Pintura. Cada técnica tiene su momento. He pintado óleos durante muchos años, acuarelas también. Actualmente casi todo lo que hago son acrílicos sobre lienzo o papel. Y dibujos a grafito o rotulador.
Tus ilustraciones desvelan situaciones cotidianas o absurdas. ¿Qué te inspira a abordarlas de esta manera? ¿Crees que el humor es una herramienta más para cuestionar y entender nuestra realidad?
Me gusta inspirarme en la “Cara B” de la vida. Me inspira más el desamor que el amor, por ejemplo. Me atrae mucho lo absurdo, lo cotidiano desde una perspectiva ridícula. El humor te permite tratar el drama de una forma desinflada, le resta carga, lo disuelve… El panorama político y medioambiental dan mucho juego. Y mucho miedo también.

Helado en llamas. 32 x 40cm. Acrílico sobre lienzo, 2021

Pandemia. 32 x 40 cm. Acrílico Sobre Lienzo, 2020
¿Son tus personajes femeninos una especie de alter ego que mira el mundo sin concesiones? Me encantan particularmente “Estoy quemaita” y “Estoy bien” (cuya primera publicación vi fue con leyenda diciendo “Cuando escucho a Vox”), tienes una anécdota sobre sus creaciones?
En realidad mis personajes hablan por mí, retrato escenas que podrían catalogarse de “autobiografía cobarde”.

Estoy quemaíta. Acrílico sobre lienzo. 30 x 20cm, 2020
Cuentan cosas que siento, a través de ellos me resulta más fácil comunicar. Siempre suelo estar yo detrás, por supuesto. Pero no siempre lo hago de una manera consciente. Las camufladas, por ejemplo, son mujeres que se esconden, pero también pueden estar al acecho…

Camuflada 6. 50 x 70cm. Acrílico sobre lienzo, 2020
Tus obras reflejan también tú compromiso con “causas perdidas”, cómo dices. Nos puedes comentar un poco tu compromiso con los derechos animales y si ha tenido influencia sobre tu trabajo?
Sí, muchas veces he recurrido a animales como modelos. ¡Adoro a los animales y adoro pintarlos!. A veces he realizado series pictóricas con ellos como protagonistas. Cuadros en los que de alguna forma animaba a reflexionar sobre nuestra relación con ellos. Tengo una serie, ya de hace muchos años, que se llama “Ponte en su lugar” y títulos como “Rescate en la piscifactoría” o “Secreto ibérico”, por ejemplo. También me gusta retratarlos, darles protagonismo a animales que buscan un hogar, por ejemplo. Así se puede llegar a más gente.

Rosita. Acrílico sobre lienzo. 17 x 13 cm, 2018
Tu pasión por la ilustración te ha llevado a publicar varios libros. ¿Podrías mencionarlos y contarnos cómo surgió tu fascinación por el universo de Tim Burton?
Tengo varios libros publicados, el último es un álbum ilustrado (que en realidad está pensado para las madres) que se titula “Piel con Piel” y habla de la maternidad huyendo de ese azúcar al que siempre se recurre para mencionarla. Soy coautora (junto a Salva F. Romero) de dos biografías ilustradas: “Camarón. La alegría y la pena” y “Chavela la chamana”; “Vaho”, “Niño”… y como comentabas el libro de Tim Burton que me permitió sumergirme en su mundo y sus fuentes, un estudio fascinante.

Portada Camaron, La alegría y la pena, Ediciones Reservoir Books
Portada Chavela La Chamana Ediciones Temas De Hoy
Portada El Universo Tim Burton Ediciones Lunwerg
Actualmente, tienes una exposición en Sevilla titulada «Desde la tripa». ¿Cómo surgió esta muestra y cómo seleccionaste las obras que la componen?
La exposición está compuesta de ilustraciones originales de mis libros. Llamamos tripa también a la parte interna de un libro, su contenido, algo que también nos alimenta.
Reúno ilustraciones de proyectos editoriales que han visto la luz, y otras tantas que no tuvieron tanta suerte.
La serie «Vulvas» se basa en modelos reales. ¿Qué te llevó a crearla? ¿Está relacionada con la polémica del “Coño insumiso”, en Sevilla dónde vives?
Sí, fueron mujeres que generosamente me cedieron su “imagen” para que las pintara. Las mujeres nos pasamos la vida mirándonos al espejo. ¿Soy guapa, soy sexy, soy delgada…? La imposición del cánon de belleza va más allá de un cuerpo “Danone”, ahora te dicen que tienes que operarte los labios genitales también. Nos inculcan la idea de que nuestro sexo es feo y necesita retoques. Hay que cortar labios y quitar pelos. Pues no. La cosa era reivindicar ni talla única, ni chocho único. Todos los cuerpos y todas sus partes son bellas. Pero fue algo independiente del “Coño insumiso” (me encantó la iniciativa, por cierto). Bravas.

Vulva Nº1, 17 x 13cm, Acrílico sobre lienzo, 2018
¿Qué actividades realizaste para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora?
Este año realicé la imagen para el cartel que la empresa Airbus comparte en sus instalaciones. Normalmente en las redes sociales también hago algún tipo de llamamiento feminista. Pero no hay que hablar de feminismo sólo el 8M, me gusta meter “cuñitas” todos los días del año.
¿Cómo ha influido la maternidad en tu manera de trabajar y en los temas que te interesan?
La maternidad me influye a diario y en todos los aspectos de mi vida. Soy madre sola y es muy difícil compaginarlo con la vida en general. La famosa conciliación. ¡Ja! Durante años tenía que trabajar cuando mi hijo dormía. Por las noches o en la siesta. Mi jornada laboral se divide en “ratitos” sueltos. Madrugar los fines de semana y días festivos, aprovechar cada minuto libre. O buscar a alguien que cuide de él para poder trabajar… He tenido que renunciar a muchos trabajos porque los horarios no eran compatibles con cuidar del pequeño. Además creo en la crianza de apego y soy bastante responsable con el hecho de educar. Estar siempre cansada, la carga mental, no ayudan mucho y es muy frustrante el quiero y no puedo. Necesariamente mi vida social se ha visto mermada, el poco tiempo que tengo lo debo dedicar a trabajar y eso la gente que no está en tu misma situación no lo entienden, suelen decirte: “No se puede quedar nunca contigo, ¡eres una ministra!”.
Curiosamente mi hijo es artista nato, parece que lo lleva en la sangre. Algún día “me echará la pata”, lo presiento.

Ilustracion del Album Ilustrado Piel con piel, Ediciones Penguin Kids. Acrílico Sobre Papel, 2024
¿Qué próximos eventos o proyectos tienes por venir?
En abril sale mi próximo libro “Desalmados” (Ediciones Lunwerg). Estoy impaciente ya. Ha sido un trabajo duro por varios motivos y estoy muy satisfecha del resultado. En él hablo del mal, de cómo el ser humano puede llegar a realizar hechos atroces. True crime con un poquito de “moralina”.

Portada de Desalmados, Ediciones Lunwerg, Publicación Abril, 2025