ANNA ROIG (ANNITAKLIMT) presenta NON FINITO EDICIONES
A partir de un encuentro en la feria Hybrid, Carol Galiñanes, annitaklimt y Lucila Bodelón comenzaron a gestar ideas y diálogos en torno al fotolibro y los procesos de edición. Fascinadas por el fragmento, lo inacabado y los desvíos propios de todo acto creativo, estas conversaciones se transformaron –meses después– en el nacimiento de su sello editorial: non finito, un proyecto que gestionan y sostienen juntas.

Múltiple
Hoy, non finito se presenta como un colectivo de creación y un equipo de trabajo comprometido con la hibridación de disciplinas, con especial énfasis en la creación y publicación de fotolibros y fanzines realizados por mujeres. Su apuesta se centra en unir conocimientos y experiencias para dar visibilidad a narrativas y voces femeninas dentro del ámbito editorial y las artes contemporáneas.

Lejos
Como colectivo, se encuentran motivadas por la posibilidad de conectar sus trayectorias, saberes y sensibilidades. Trabajan desde un diálogo constante ya que creen en el intercambio como motor creativo. Cada proyecto es una oportunidad para experimentar con cruces entre imagen y palabra, collage e intervenciones, o técnicas analógicas y digitales. En su práctica, una de las ideas centrales es la de dejar una huella manual que valore el hacer como acto reflexivo y que, a la vez, invite a explorar nuevas formas de contar historias.
Si bien los primeros fotolibros publicados fueron propios, su labor para el 2025 estará también dedicada a celebrar la diversidad de voces femeninas y la pluralidad de miradas de distintas generaciones. Ofrecen un acompañamiento editorial basado en el respeto por la autora y su trabajo, tomando modelos cooperativos de producción. Buscan y trabajan por mantener una concordancia entre el discurso artístico y el humano, algo que, en sus experiencias personales, han visto fracasar en numerosas ocasiones. No es fácil sostener proyectos desde la empatía sin descuidar lo económico, ni priorizar lo económico sin perder de vista la empatía. Sin embargo, esa es su apuesta: un equilibrio desafiante que se ha convertido en el motor principal. Para ellas, el fotolibro no es solo un objeto, sino una herramienta para activar diálogos y reflexionar sobre el cuerpo, el territorio, la memoria y las identidades. También es un medio para interrogar el tiempo presente: un tiempo complejo, fraccionado y de incesante turbulencia.

Es la belleza dolorosa
Además de amplificar nuevas voces, el colectivo encuentra en este trabajo una manera de nutrir sus propios proyectos personales. A través del acompañamiento mutuo, han tejido vínculos que enriquecen sus perspectivas y fortalecen un modo compartido de habitar el mundo. Esta experiencia también la comparten con otras personas, ya sea mediante tutorías o encargos específicos
Conformado por Carol Galiñanes, Annitaklimt y Lucila Bodelón, non finito cruza fronteras entre disciplinas y experiencias. Juntas, trabajan desde la colaboración para abrir nuevos horizontes dentro de la fotografía y las narrativas personales.

Pliegues
Algunos proyectos realizados
Como mantra o manifesto adoptaron una frase de Sylvia Plath que encontraron en sus diarios: “creamos para combatir la ruina”. Y bajo ese lema llevaron a cabo sus primeras acciones:
Comenzando el mes de septiembre de 2024 realizan la edición y publicación de Múltiple y Pliegues de Carol Galiñanes. Dos libros intervenidos a mano que exploran las formas y las capas diversas que nos conforman como humanas.
También han editado y publicado el fanzine Neighbours, otro trabajo de Galiñanes que recorre el barrio de Usera recolectando semejanzas, contrastes y situaciones propias de este emblemático barrio de Madrid.

Neighbours
Durante el mes de octubre presentaron la exposición Volver a pasar por el corazón en la galería The Stendhal Room. Allí, las tres integrantes del colectivo dialogaron a través de sus primeras fotografías. Los montajes en el muro, una de las tareas que el colectivo disfruta especialmente, fueron clave en la propuesta visual. A modo de catálogo, realizaron una tirada limitada de fanzines. Para el texto curatorial, convocaron a la escritora y guionista Constanza Sanz Palacios.

Volver a pasar por el corazón
Publicaron la trilogía de fanzines Anhelo, Paisajes emocionales y Vestigios de Lucila Bodelón, dentro de la colección Imágenes Paganas. En ellos, la mirada se posa una vez más sobre la naturaleza, utilizada como metáfora de los estados que atravesamos. De annitaklimt, editaron los fanzines ¿Es la belleza dolorosa? y Lejos, donde se destacan imágenes evocadoras de espíritu minimalista. También abrieron la colección Diarios de viaje con los dos primeros títulos: Lejana y Temporal.

Lejana
El fotolibro más reciente publicado es Era Mentira de Carol Galiñanes. En esta ocasión, han apostado por una tirada mayor para un proyecto que ya ha recorrido varios festivales y ha sido reconocido con premios por su diseño editorial. Con una narrativa poderosa y emotiva, y a partir del uso de material de archivo, la autora rompe las barreras del tiempo y el espacio, construyendo una ficción dentro de otra. Con esta publicación, inauguran el año y planean presentarlo en diversos lugares durante el primer semestre.

Era Mentira

Era Mentira
Poemas, collages, relatos, fotografías y diarios se entrelazan y se despliegan, tanto en los libros que crean como en los discursos que exploran; mientras rinden un homenaje a la amistad, especialmente a la amistad entre mujeres.

Imágenes Paganas
Todas las publicaciones se pueden encontrar en la galería The Stendhal Room y en su website nonfinito.es