#PortalDeIgualdad. Campaña por la Igualdad entre mujeres y hombres en el Museo y en la Educación
AMPARO ZACARÉS PAMBLANCO presenta #PORTALDEIGUALDAD
El proyecto activista de arte público transmedia y participativo titulado #PortalDeIgualdad. Campaña por la Igualdad entre mujeres y hombres en el Museo y en la Educación partió de una invitación del IVAM, Instituto de Arte Moderno de Valencia, a la artista Mau Monleón Pradas. Se trata de un proyecto de arte público con perspectiva de género y feminista realizado en forma de una campaña de sensibilización para reivindicar el cumplimiento de la LO 3/2007 para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. La iniciativa es una idea transformadora y pionera, cuyo objetivo fundamental es el de reivindicar y conseguir la creación de un Portal de Igualdad en los Museos y Centros de Arte -un Portal que incluya toda la información que se maneje y se produzca, para que sea visible y esté disponible para todo el público que desee consultarla.

Mau Monleón Pradas. Proyecto de arte público transmedia participativo.
#Portaldeigualdad / Campaña por la Igualdad en el Museo y en la Educación, 2020‐2021. Valla publicitaria, Jardín de Esculturas del Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM. 564 x 300 x 16 cm. (Fotografía de Juan García Rosell. Creado para el proyecto «Portal de Igualdad, IVAM produce» del IVAM.») La obra pertenece actualmente a la colección permanente del MUCAES Museo Campus Escultòric UPV.
El proyecto aboga por la creación de los Portales de Igualdad con la intención de incluir la perspectiva y los indicadores de género en la propia estructura de los museos, para que funcionen en paralelo a los Portales de transparencia ya incorporados desde la perspectiva económica. La Colectiva Portal de Igualdad se constituye en octubre de 2020 para mantener viva esta campaña a través del Manifiesto Portal de Igualdad y de acciones activistas realizadas cada mes. La idea de “campaña” permite aglutinar lenguajes en torno al espacio publicitario, la escultura, el arte público y el diseño gráfico, mediante una libertad proyectual que construye una mirada apelativa, dirigida a la opinión pública y a los procesos participativos que se generan durante el encuentro entre la obra y el público. El proyecto quiere coadyuvar al reconocimiento del trabajo de las mujeres artistas y afianzar su posición en nuestra sociedad para una cultura más justa, completa y democrática.

Mau Monleón Pradas. Proyecto de arte público transmedia participativo. #Portaldeigualdad / Campaña por la Igualdad en el Museo y en la Educación, 2020‐2021. Carteles para RRSS, varias dimensiones

Mau Monleón Pradas. Proyecto de arte público transmedia participativo.
#Portaldeigualdad / Campaña por la Igualdad en el Museo y en la Educación, 2020‐2021. Carteles para RRSS, varias dimensiones.
La COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD surge del mismo Proyecto #PortalDeIgualdad. Se trata de un grupo transdisciplinar y transnacional de mujeres y hombres dentro del mundo de la filosofía, el arte y la cultura en general que trabaja en el ámbito de las artes visuales, constituido en diciembre de 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19, que aboga por una gestión museística que incorpore modelos efectivos de actuación con enfoque de género, a fin de superar la brecha de género, especialmente el techo de cristal entre las mujeres artistas.

Mau Monleón Pradas. Acción colaborativa con el IES del Carmen. Exposición realizada por el alumnado destacando las obras de mujeres artistas en la Colección del IVAM y titulada IES BARRI DEL CARME / ESPAI PER A DONES, coordinada en colaboración con la profesora Sonia Alzola Andrés (https://sites.google.com/view/museosenigualdad/) Dentro del Proyecto de arte público transmedia participativo. #Portaldeigualdad /Campaña por la Igualdad en el Museo y en la Educación, 2020‐2021. #IESBarriodelCarmenEspacioParaMujeres. Con la participación del alumnado y los carteles para impresión y RRSS
Su formación está vinculada a la artista y comisaria Mau Monleón Pradas (1965) que, el 7 de septiembre de 2020, inicia su proyecto #PortalDeIgualdad. Campaña por la igualdad entre mujeres y hombres en el museo y en la educación, producido inicialmente por el Programa de Actividades del Instituto Valenciano de Arte Moderno dentro de IVAMProdueix, bajo la dirección de José Miguel Cortés y en 2021 de la directora Nuria Enguita. En ese contexto y dentro de la campaña #Portaldeigualdad, interactúan varios Actos prácticamente al mismo tiempo y que son la campaña visual de carteles transmedia; la intervención de arte público en el Jardín de Esculturas del IVAM (15 septiembre 2020 -15 marzo 2021); y la campaña participativa de video realizada especialmente en Twitter, Instagram y Facebook, y que comienza a anunciarse por parte del IVAM el 26 de agosto de 2020.
También en septiembre de 2020 se concreta el Manifiesto Portal de Igualdad, promovido por la artista, y redactado por un conjunto de mujeres de distintas asociaciones culturales, y firmado nominalmente por once mujeres del mundo de la cultura: Marina Gilabert, Rosa María Rodríguez Magda, Rosalía Torrent, Rocío de la Villa, Pilar V. Foronda, Rosa Mascarell-Dauder, Nieves Mateo, Mau Monleón Pradas, Manola Roig, Pilar Tebar y Amparo Zacarés. El texto del Manifiesto se vincula a la campaña en redes #PortaldeIgualdad y aboga por el principio constitucional de igualdad y la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Su redacción fue el resultado de un proceso colaborativo en el que destacan varias mujeres de las asociaciones MAV Mujeres en las Artes Visuales; CyM Clasicas y Modernas ; Asociación para la igualdad de género en la cultura; y AVCA Asociación Valenciana de críticos de arte. Este Manifiesto se configurara en fundamento teórico y programa de ideas fundacionales para ese Portal de Igualdad. Y sus líneas de actuación se centra en el desarrollo de una museografía feminista y en la creación de redes internaciones de museos vinculadas a las buenas prácticas en pro de la equidad.

Celeste Garrido, Manola Roig, Amparo Zacarés, Samuel Gallástegui, Lilián Amaral. Lectura del Manifiesto Portal de Igualdad, promovido por Mau Monleón Pradas y elaborado conjuntamente por un grupo de mujeres relacionadas con el mundo de la cultura, el arte y la igualdad como un programa de ideas para que los Portales de Igualdad puedan hacerse realidad. El Manifiesto cuenta actualmente con 739 firmas y continúa siendo un vehículo para difundir y hacer partícipe del proyecto #PortaldeIgualdad, generando una corriente de opinión común y una reivindicación de estos Portales desde la ciudadanía.
A través de este Manifiesto se incardinan los objetivos fundamentales de este grupo inicial de activistas que deciden trabajar en favor de la igualdad y por la consecución de los objetivos del Manifiesto. La “Lectura del Manifiesto Portal de Igualdad en Museos y Centros de Arte” el día 29 de octubre de 2020 a las 14.00 de forma online en youtube y RRSS aglutina, a proposición de la artista Monleón, algunas de las principales voces de la futura COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD, mediante la participación de personas gestoras, escritoras y artistas de todo el territorio nacional, así como una representación del internacional como son: Amparo Zacarés (Valencia, España); Samuel Gallástegüi (Bilbao, España); Manola Roig (Sueca-Valencia, España); Celeste Garrido (Pontevedra, España); Lilian Amaral (São Paulo, Brasil). Esa fecha fue un momento decisivo para la gestación del trabajo en equipo, así como de las líneas fundamentales de actuación de la COLECTIVA que se constituiría como tal un mes después, en diciembre de 2020.
Esta formación resulta reforzada con la participación del Museo MACVAC y de su Directora, Rosalía Torrent (Castellón, España), como pionera en crear y difundir en la web del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el primer Portal de Igualdad a nivel internacional, el día 29 de noviembre de 2020. A partir de entonces, cada 29 de mes se realizará una o varias acciones en reivindicación de los puntos principales del citado “Manifiesto”, así como la llamada a la creación de un Portal de Igualdad en todos los Museos y Centros de arte a nivel internacional. Todo su artivismo puede consultarse en el enlace https://colectivaportaldeigualdad.org/.

Creación del primer Portal de Igualdad en su página web por el Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés MACVAC en España, bajo la dirección de Rosalía Torrent, visibilizando las acciones que sigue el museo e informes relacionados con políticas de igualdad y relativas a la mujer en el ámbito del arte. El 11 de enero de 2021 se anuncia oficialmente en redes sociales.
Sin embargo, no es hasta el 29 de diciembre de 2020 cuando se da a conocer la COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD en su primera acción grupal consciente como tal. En esos momentos la formación está constituida por un equipo de nueve personas: la artista, curadora y editora Lilian Amaral (São Paulo, Brasil); la artista visual Mar Caldas (Vigo, España); el artista y escritor Samuel Gallástegui (Bilbao, España); la artista y comisaria Celeste Garrido (Pontevedra, España); la artista y comisaria Mau Monleón-Pradas (Valencia, España); la artista visual María Penalva-Leal (Alissia) (Valencia, España); la artista plástica y rapsoda Manola Roig (Sueca-Valencia, España); la artista visual Bia Santos (Salvador de Bahía, Brasil); la profesora y directora del Museu d’Art Contemporani de Vilafamés MACVAC Rosalía Torrent (Castellón, España), el crítico de arte y gestor cultural Alex Villar (Valencia, España); y la filósofa, crítica de arte y escritora Amparo Zacarés (Valencia, España). Posteriormente, en julio de 2021 se incorporaron a la Colectiva: Yolanda Herranz Pascual (Baracaldo- Vizcaya) artista conceptual y catedrática de Escultura de la Univerisdad de Vigo y Rosa Mascarell-Dauder (Gandía-Valencia) artista, gestora y comisaria de eventos culturales. Más tarde, en septiembre de 2021, se incorpora la historiadora del arte Mercè Domenech finalmente, en enero de 2022, lo hace la crítica de arte y la comisaria feminista independiente Rocío de la Villa Ardura (Madrid).

Logotipo de la Colectiva Portal de Igualdad. Colectiva transnacional de 15 artistas, escritoras, críticas de arte e historiadoras de Galicia, Madrid, Euskadi, Comunidad Valenciana y Brasil, que reivindicamos la idea fundamental del proyecto. En estos momentos, la Colectiva Portal de Igualdad, está formada por un grupo transnacional de 15 artistas, escritoras, críticas de arte e historiadoras de Galicia, Madrid, Euskadi, Comunidad Valenciana y Brasil y cuyas componentes son la artista, curadora y editora Lilian Amaral (São Paulo, Brasil); la artista visual Mar Caldas (Vigo, España); el artista y escritor Samuel Gallástegui (Bilbao, España); la artista y comisaria Celeste Garrido (Pontevedra, España); la artista feminista, comisaria independiente y profesora titular en la UPV Mau Monleón Pradas (Valencia, España); la artista visual María Penalva-Leal (Alissia) (Valencia, España); la artista plástica y rapsoda Manola Roig (Sueca-Valencia, España); la artista visual Bia Santos (Salvador de Bahía, Brasil); la profesora y directora del Museu d’Art Contemporani de Vilafamés MACVAC Rosalía Torrent (Castellón, España), el crítico de arte y gestor cultural Alex Villar (Valencia, España); y la filósofa, crítica de arte y escritora Amparo Zacarés (Valencia, España). Posteriormente, en julio de 2021 se incorporaron a la Colectiva Yolanda Herranz Pascual (Baracaldo-Vizcaya) artista conceptual y catedrática de Escultura de la Univerisdad de Vigo y Rosa Mascarell-Dauder (Gandía-Valencia) artista, gestora y comisaria de eventos culturales. Más tarde, en septiembre de 2021, se incorpora Mercè Doménech Cerdà (Montcada-Valencia), comisaria e historiadora del arte, especialista en arte feminista y finalmente, en enero de 2022, lo hace la crítica de arte y la comisaria feminista independiente Rocío de la Villa Ardura (Madrid). Juntas trabajamos con acciones cada 29 de mes para mantener viva la reivindicación del proyecto original [@portaldeigualdad].
Actualmente, la COLECTIVA PORTAL DE IGUALDAD , surgida del proyecto artístico #PortaldeIgualdad, es ya un grupo reconocido de activistas que ha traspasado fronteras y que sigue planificando acciones para crear conciencia social y mantener viva la demanda de igualdad en el sistema del arte.
VIDEO-CARTA DIRIGIDA A LOS MUSEOS Y CENTROS DE ARTE
Amparo Zacarés Pamblanco. Bio MMM. Web.
Web del proyecto.
Manifiesto en favor de un Portal de Igualdad en Museos y Centros de Arte
Portal de Igualdad en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerní de Villafamés, MACVAC
Enlace suscripción al Manifiesto.