jueves, septiembre 28, 2023

    Alejandra Carles-Tolrá: Explorando los límites de lo que se considera femenino

    LAURA SALVADÓ
    mirando a
    ALEJANDRA CARLES-TOLRÁ

    Alejandra Carles-Tolrá es una joven fotógrafa barcelonesa que vive y trabaja en Londres. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional fuera de nuestras fronteras, donde ha cosechado un creciente reconocimiento y prestigio en la comunidad artística internacional.

    Ha expuesto en PHotoESPAÑA, Circulation(s) Festival en Paris, el Jerwood Space en Londres, el National Portrait Gallery también en Londres y el Wuhan Art Museum en China. En el 2016 fue finalista del premio Outwin Boochever Portrait del Smithsonian’s National Portrait Gallery en Washington y ganadora, en 2017, del premio Jerwood Visual Arts/ Photoworks Awards.

    Este último año ha sido seleccionada por Futures Photography, iniciativa de la European Photography Platform, de la que es miembro PHotoESPAÑA. Su obra es representada por la galería Fifty Dots de Barcelona, especializada en fotografía contemporánea.

    Su trabajo se centra principalmente en el estudio de la relación entre la identidad del individuo y del grupo, haciendo un especial énfasis en el papel de la mujer y en cuestionar los límites de lo que se considera femenino. Este interés por comprender el comportamiento de las personas dentro de unas estructuras sociales determinadas es lo que la lleva a estudiar teatro inicialmente y posteriormente sociología.

    Es durante sus estudios en sociología cuando Alejandra encuentra en la fotografía un lenguaje menos rígido que le permite acercarse con mayor libertad a las personas a las que quiere observar, así como acceder a una mayor audiencia. Finalmente, se traslada a Boston donde estudia Fotografía en la Universidad de Arte y Diseño de Massachusetts.

    Los colectivos que captan la atención de Alejandra son poco convencionales, con una identidad fuerte y, a menudo, ligada a unos estereotipos. Se centra principalmente en individuos jóvenes, en plena fase de desarrollo psicológico, con una personalidad que va emergiendo y que encuentran en el grupo la seguridad y apoyo que necesitan.

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Fall in

    Fall in es uno de sus primeros trabajos, en los que Alejandra pasa alrededor de tres años junto a un grupo de estudiantes universitarios del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva (ROTC) de Boston.  “Al unirse, se les enseña un conjunto de valores y expectativas que se adhieren a una filosofía de grupo. A medida que luchan para definir sus propias identidades, también se les presenta un papel bien definido para interpretar. Al igual que los actores que actúan de acuerdo con un guion y pueden transformar sus personalidades en el escenario, estos cadetes están aprendiendo un guion militar que no solo les enseñará cómo actuar en el campo, sino que requieren que adopten una nueva personalidad como propia.”

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Fall in

    Despiertan especial interés en Alejandra las mujeres que forman parte del grupo y que además de adoptar una identidad militar, deben adoptar también una identidad masculina.

    Poco después, con The Bears, Alejandra se sumerge durante dos años en un grupo de mujeres estudiantes que se une al equipo de rugby de la prestigiosa Universidad de Brown.

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    The Bears

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    The Bears

    El rugby es un deporte duro, exigente y normalmente asociado al hombre, pues hace tan solo tres años que el rugby femenino ha pasado a ser un deporte olímpico. El objetivo de Alejandra es ampliar, en este proyecto, el límite de lo que se considera femenino, intentando lograr una mayor comprensión de la identidad de este grupo. Explora las dualidades que definen este deporte y sus atletas: la violencia y la elegancia, la fragilidad y la fuerza, lo masculino y lo femenino.

    En su último trabajo, Where We Belong, su grupo de estudio se encuentra, aparentemente, en una posición radicalmente opuesta al anterior.

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Where We Belong

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Where We Belong

    En esta ocasión, Alejandra retrata una grupo de mujeres que adoptan el rol femenino tradicional del siglo XIX vistiéndose y comportándose como tal en los distintos eventos que organizan. Son seguidoras de la escritora Jane Austen y forman una sociedad llamada Jane Austen Pineapple Appreciation Society.

    De nuevo, Alejandra quiere comprender esta identidad tan peculiar en la que la mujer parece dar unos cuantos pasos hacia atrás y volver a una sociedad patriarcal. Tras tres años junto a ellas, Alejandra identifica en este grupo otra forma de empoderamiento femenino poco convencional.

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Where We Belong

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Where We Belong

    © Alejandra Carles-Tolrá | Laura Salvadó | Presentación | Mujeres Mirando Mujeres | MmiraM19

    Where We Belong

    Una sociedad dirigida por mujeres que deciden ir contracorriente fuera de la moda actual porque así se sienten más cómodas, confiadas y sienten que pertenecen a un grupo con gustos afines a los suyos.

    © Alejandra Carles-Tolrá. Web. Bio en MMM
    Laura Salvadó. Web. Bio en MMM

    Imagen destacada: Where We Belong

      ARTÍCULOS RELACIONADOS

      Claudia, Judith Romero | Mujeres Mirando Mujeres | Dayma Crespo
      Judith Romero. La no maternidad: Una decisión que se construye en el tiempo.
      El matrimonio, Mari Gemma de la Cruz | Mujeres Mirando Mujeres | Divanize Carbonieri
      El concreto y el evanescente en Mari Gemma de la Cruz
      Contracción, Déborah Elenter | Mujeres Mirando Mujeres | Catalina Bunge
      Puérpera. Presentación de la artista Deborah Elenter
      Infancia nebulosa, Adiós al Futuro | Mujeres Mirando Mujeres | Sofía Acosta
      Los que se rebelan. Adiós al Futuro.

      ESCRIBE UN COMENTARIO