jueves, diciembre 7, 2023

    AITZIBER URTASUN PINEDA. «Toni, Contigo desde 1936»

    Toni. Contigo desde 1936

    Instalación.

    70 x 60 x 50 cm. Medidas variables.

    Botes de conserva, peso antiguo años 60 y fotografía antigua original.

    2020.

     

    La instalación «Toni. Contigo desde 1936» presenta un pequeño homenaje a mi madre, una de esas mujeres nacidas en la guerra y cuya vida es una clara historia de resiliencia.

    El trabajo ha supuesto un ejercicio de diálogo con ella que ha resultado enormemente emocionante ya que le ha permitido contarme su historia y recordar que siempre ha sido y sigue siendo una mujer inmensamente valiente y fuerte.

    Al mismo tiempo, es una pieza que tiene como objetivo hacernos

    reflexionar sobre nuestro modelo consumista carente de afecto y humanidad.

    Las compras por internet se han disparado durante esta pandemia pero el confinamiento también ha sacado a la luz la importancia del pequeño comercio. En ese pequeño comercio creció mi madre y en él me he criado yo. Siento la propuesta presente como un pellizco al corazón tanto de ella como mío.

    Aitziber Urtasun Pineda

    Escuchar lo que dice Aitziber sobre arte y sobre su pasión por su trabajo siempre nos deja con ganas de más. Escultura, performance, pintura o acercar el arte a todos los públicos son algunos de sus buenos saberes y prácticas. En esta entrevista hay unas pocas preguntas para conocerla mejor pero vale la pena detenerse a leer las respuestas y aprender con todo lo que nos cuenta.

    «La verdad es que no puedo hablar por los demás. En mi caso el arte siempre ha formado parte de mi vida. Desde pequeña he dibujado, he bailado, he hecho teatro y me ha gustado siempre mucho escribir y hacer fotos. Soy una persona enormemente sensible y supongo que el arte me ayuda a sobrevivir en un mundo que, a menudo, me resulta demasiado duro de transitar»

    Teresa Miquel

    Aitziber Urtasun Pinada fue presentada en la IV edición por Teresa Miquel

    LEER

    Biografía

    Bilbao. 1973. Dirige el Departamento de Didáctica del Museo Oteiza desde el año 2003. Su labor abarca desde el diseño de los programas y actividades educativas, la formación de educadores y profesorado, hasta la colaboración en el diseño de las exposiciones.

    Su labor en el ámbito educativo representa una intensa apuesta por el arte como herramienta social ya que sus proyectos tienen como objetivo descentralizar el ámbito de actuación de la institución para llevar el arte a espacios periféricos como centros penitenciarios, hospitales, asociaciones culturales o espacios públicos de calle.

    En paralelo, realiza comisariados de exposiciones: en el Museo Oteiza comisarió “Homo Ludens. El artista frente al juego”, y también ha comisariado para otras instituciones como el Musée Guetary de Francia, La Ciudadela y Centros culturales de Pamplona y Bilbao.

    Su labor educativa se complementa con una apuesta personal por la creación artística desde el ámbito de la fotografía o la performance. Su labor artística tiene como objetivo ampliar su mirada hacia nuevos horizontes que le permitan mejorar como educadora artística.

    Aitziber Urtasun Pineda en primera persona

    Os dejamos un pequeño extracto de la entrevista que concedió Aitziber Urtasun Pineda a la bloguera y comunicadora cultural Teresa Miquel con motivo de su presentación en la IV edición online Mujeres Mirando Mujeres.

    Supongo que dedicarme al arte y a la educación artística era algo que estaba escrito en mi destino. Siempre recuerdo que cuando era pequeña y me regalaban una muñeca lo primero que hacía era quitarle la ropa e inventarme un vestido nuevo. Una vez hice un vestido con lonchas de jamón. …. Creo que soy artista y educadora desde que tengo uso de razón.

    En la performance sigue siendo fundamental para mi la expresión del cuerpo y la voz pero la utilizo para filtrar heridas. Casi nunca hablo del dolor que estoy trabajando en esa acción por lo que el público hará su propia lectura, que es siempre válida. Yo soy una persona enormemente vital pero aunque suene extraño me cuesta mucho vivir. La performance me alivia.

    La cultura ha sido siempre el territorio desde el que reivindicar cambios sociales porque nos acoge a todas y todos sea cual sea nuestra profesión. Así que debemos seguir gritando desde ella, protestando, sumando, y, en definitiva, avanzando con paso firme. Ya no hay excusas para no ser feminista. Toca ya un mundo feminista. Toca ya una cultura feminista.

    Las mujeres hace mucho tiempo que luchamos por esa igualdad y somos conscientes del poder que tiene caminar juntas. Creo que el éxito del 8M fue una inyección de adrenalina para todas nosotras pero lo más importante es que muchos de los hombres que observan el feminismo actual como un capricho de la mujer moderna se dieron cuenta de que esto no va a parar. Nuestras demandas van a ir en aumento porque ya no demandan sólo las mujeres adultas, sino también sus hijas pequeñas.

     

    Wordpress Popup Plugin Free